
Germanier, reiteró el reclamo para que se acelere la repavimentación de la ruta 151
Información General 14 de febrero de 2022

PREOCUPA LA PELIGROSA TASA DE ACCIDENTES DE LA RUTA NACIONAL 151

La ruta nacional 151 es uno de los principales accesos a la provincia de Río Negro. Vincula a la Patagonia con el centro del país y la ciudad de Buenos Aires; permite la entrada y salida de camiones con carga; es el corredor petrolero rionegrino y además, es la que conecta a Catriel con el resto del Alto Valle. Sin embargo, su estado es deplorable: huellones, pozos, banquinas descalzadas, hace de esta ruta una trampa muchas veces mortal. Tanto que al ingresar a la provincia, la propia policía caminera aconseja a los automovilistas a manejar con mucha precaución.
Ahora, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, reiteró el reclamo tantas veces elevado ante Vialidad nacional. “Nos urge que se haga a nuevo todo el tramo que va desde el yacimiento Medanito hasta el puente. Es por donde pasa el turismo que viaja hacia Bariloche; es donde estamos diseñando nuestro Parque Industrial; donde tenemos nuestro frigorífico municipal”, explicó. La jefa comunal explicó que elevaron una nueva nota ante el directorio de la empresa para que apresure los trámites.
La delegación Río Negro de Vialidad ya presentó un proyecto de reconstrucción de calzada de los últimos 40 kilómetros de la Ruta Nacional 151 (km 109,10 - km 149,74). La última información es que “se encuentra en proceso de evaluación y revisión por parte de las autoridades del organismo vial”. La obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses a partir del inicio de la obra, pero la aprobación se sigue demorando.
Voceros de Vialidad Nacional reconocieron que fue un tema de análisis con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gastón Katopodis. Sin embargo, no hubo adelantos.
Las tareas que se ejecutarán para mejorar la transitabilidad de esta ruta de relevancia para el alto valle rionegrino consisten en el reclamado de la carpeta existente, la construcción de base granular de 0,20 m de espesor; base de concreto asfáltico en 0,10 m de espesor; carpeta de concreto asfáltico en 0,06 m de espesor; repavimentación de la rotonda en acceso sur a Catriel; repavimentación de la calzada principal en acceso norte a dicha localidad y prolongación de calzada de hormigón existente en acceso a puente dique sobre el Río Colorado.
Además, se prevé la recuperación del perfil de banquinas, ejecutando recomposición de taludes; reemplazo de pretiles de hormigón por baranda metálica cincada para defensa; reparación de barandas de hormigón en puentes y señalamiento vertical y horizontal.
Por otra parte, se encuentra en curso para su licitación final la obra de conservación mejorativa desde el KM 3 hasta el 109, que contempla la ejecución de diferentes tareas en función de las características que presenta cada tramo. Esta obra tiene un plazo de ejecución de 8 meses, a partir de la firma del acta de replanteo, y requiere una inversión de más de 500 millones de pesos indicó el sitio ANR
Te puede interesar






