


El extitular de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, anticipó que el gremio apelará por su posición de privilegio sindical en la vecina provincia. Un fallo de la Cámara de Apelaciones anuló el permiso que el sindicato tenía desde 2018 para afiliar a trabajadores vinculados al sector petrolero en esa provincia.

El exsecretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que el gremio no dará el brazo a perder por la afiliación de los trabajadores de La Pampa y anticipó que apelarán ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) el fallo que anuló la personería gremial de Petroleros Privados en esa provincia.
"Lo que hizo la Cámara de Apelaciones es decir que el ministerio no hizo las cosas bien, que faltó un paso y que hay que dejar todo como estaba» antes de la Resolución 254/18", aseguró Pereyra en diálogo con el portal Energía On.
El exdirigente de peso del sindicato petrolero enfatizó que "vamos a ir a la Corte porque entendemos que el sindicato hizo las cosas bien, el fallo va contra el ministerio, no de nosotros que cumplimos todos los pasos que se nos pidió".
La disputa de fondo está en la afiliación de los trabajadores del sector petrolero y de servicios vinculados de La Pampa. Luego de la salida de Petroleros Privados de la Federación, las tierras del ombú quedaron en medio de una puja entre el gremio que conducía Pereyra y la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) que tiene su base en Bahía Blanca.
Pereyra indicó al respecto que hoy "el gremio de Bahía Blanca tiene 32 afiliados en La Pampa contra 700 afiliados que tenemos nosotros". Y señaló que con el fallo de la Cámara de Apelaciones "estamos ahora en igualdad de condiciones porque nos anulan la personería gremial en La Pampa y nos queda la inscripción gremial, que es lo mismo que tiene Bahía Blanca".
---------------------------------------------------------
Petroleros privados perdió la exclusividad en La Pampa por un fallo judicial
La Cámara de Apelaciones dejó sin efecto una resolución del ministerio de Trabajo que permitía al gremio petrolero adherir a los trabajadores de otras labores conexas. El fallo favorece a la Federación Petrolera de Pedro Milla. Se abre una disputa.
La Sala 9 de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo anuló la autorización que tenía el sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, de ampliar la personería jurídica en La Pampa para abarcar a más actividades bajo su paraguas, al considerar que “no se encuentran debidamente cumplidas las disposiciones previstas en la ley”.
El fallo parte de la apelación que realizó la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), un organismo sindical reciente que conduce Pedro Milla, y desde el cual se plantó que la extensión de la personería jurídica de Petroleros Privados en La Pampa era una “violación absoluta a la totalidad del procedimiento establecido en los artículos de la ley de asociaciones sindicales”.
Desde el gremio que al momento del inicio de la causa conducía Guillermo Pereyra, y que ahora tiene a Marcelo Rucci como secretario general, se había logrado la ampliación de la personería gremial para poder agrupar a una mayor cantidad de trabajadores y labores dentro del ámbito del sindicato.
La extensión del gremio partió de una autorización que en 2018 se le dio de parte del ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, al gremio petrolero, con la particularidad de que la Resolución 254/18 fue firmada por Triaca en día previo a su renuncia como ministro.
La norma le permitió al gremio petrolero incorporar al personal de maestranza y administrativos que se desempeñen en empresas radicadas en La Pampa en el rubro petrolero, subsidiarias y de industrialización y comercialización de derivados, que se estimaba en ese momento en unas 1.000 personas.
Desde la Federación de Petroleros (FASiPeGyBio) se indicó que «este veredicto revocó la resolución y rechazó la solicitud, que también exigía agrupar al personal de maestranza y administrativo en las empresas de petróleo dedicadas a la extracción, industrialización y comercialización de petróleo y gas».
Y se destacó que «la zona de actuación en todo el territorio de la provincia de La Pampa, por decisión de la Sala 9 de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, vuelve a corresponderle a la Federación de Petroleros».

Te puede interesar






