Catrielonline Catrielonline

ATE, UPC aceptaron la nueva oferta salarial del gobierno. UnTER define el viernes 

Provinciales
DSC2123

Por amplia mayoría, el plenario de secretarios generales de ATE aceptó la nueva oferta salarial del gobierno que lleva el aumento semestral al 32%.

«El proceso de lucha que llevamos adelante los estatales nos permitió adelantar la revisión y en esa instancia, alcanzar una propuesta que equipara la inflación. Ahora estamos mejor parados para dar la pelea contra una suba de precios que no da tregua», expresó el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, luego de confirma la aceptación del gremio.

En las próximas horas el sindicato comunicará la decisión a la responsable de la Función Pública Liliana Arriaga, a los efectos que comiencen a liquidarse los haberes con el incremento acordado.

La oferta aceptada incluye un 10% de marzo y abril, ya percibidos, que suma un 14% de aumento para mayo y otro 8% en junio, más una revisión en la primera semana de julio.

De este modo, los agentes bajo la Ley 1844 con categoría más baja incrementarán su haber inicial en $19.853 llevándolo a $81.893. Para los beneficiarios del Plus Pandemia, esto implica un aumento del 35,2%. Para los de la categoría más alta, el aumento será de $54.914 llevando el haber a $226.521. Para los beneficiarios del Plus Pandemia, en este caso, el impacto de bolsillo representa un alza del 34,8%.

Quienes trabajan en la categoría más baja de la Ley 1904 con una jornada completa de 44 horas tendrán un aumento de $22.182 llevando el haber inicial a $91.501. Sumado al Plus Pandemia, el impacto es del 36,3%. Para quienes trabajan en la categoría más alta, el incremento será de $62.393 llevando el haber a $257.373. Para los beneficiarios del Plus Pandemia, esto implica un aumento del 34,8%.


-------------------

Oferta a los docente. UnTER define el viernes

resized_bandera2-e1652270719475
El gremio llevará adelante este viernes en General Roca un Congreso Extraordinario para debatir la oferta salarial realizada por el gobierno en el ámbito de la paritaria.

El ofrecimiento de Educación alcanza el 30% semestral, pagando un 6% en marzo, 4% en abril, 12% en mayo y 8% en junio. Además a partir del mes de mayo se actualiza la conectividad a $2366.

La propuesta del gobierno también incluye la devolución de los días de paro, reintegro que se realizaría hoy mismo, y una revisión de la pauta salarial en la primera quincena de julio.

De esta manera, la última oferta del gobierno lleva el salario inicial de maestro de grado para el mes de junio a los $87.214, un director con el 100% de antigüedad a $183.834, un supervisor a $229.329, un profesor de 25hs sin antigüedad a $130.666 y con a $164.860.


-------------------


UPCN también aceptó, pero con condiciones

vf-acampe-UPCN-casa-de-gobierno-4-1
El gremio aprobó la oferta del 32% semestral hecha por el gobierno, pero pidió que el 2% sumado luego por la gobernadora Carreras sea incorporado al básico como concepto remunerativo y bonificable.

“Si bien sabemos perfectamente que los salarios son malos, que hemos perdido sistemáticamente el poder adquisitivo, que a pesar que esta propuesta no es suficiente para la recomposición del salario que nos merecemos; la misma es bienvenida ya que la revisión se planteó en un contexto un poco más realista de lo que se venía dando en el último tiempo”, informó la UPCN a través de un comunicado la aceptación de la oferta oficial.

Sobre el aumento de mayo, reclamaron que el 2% adicional que anunció la gobernadora Carreras sea incorporado al básico como suma remunerativa y bonificable. También anticiparon una propuesta que llevarán al Ejecutivo, armar una comisión de trabajo “donde podamos analizar y acordar el traspaso progresivo de las sumas no remunerativas al básico”.

De esta manera, el nuevo aumento será de un 14% en mayo y otro 8% en junio, porcentajes que se suman al 10% de marzo y abril, ya liquidados. Además la paritaria incluye una revisión en la primera semana de julio.

------------------

Te puede interesar