Catrielonline Catrielonline

54 Bibliotecas Populares rionegrinas en peligro

Sociedad
bibliotecamoreno22jpg

En nuestro país contamos con más de 1200 Bibliotecas populares que lleva adelante la comisión  nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) desde el año 1870 bajo la promulgación de la Ley Nº 419, propiciada por Domingo Faustino Sarmiento para difundir el libro y la cultura.

Los objetivos y el funcionamiento de la Comisión quedaron establecidos por Ley, la que, además, crea el Fondo Especial para Bibliotecas Populares, compuesto por el 5% de la recaudación del gravamen del impuesto de emergencia a los premios pagados en juegos de azar.

Desde el año 2006 la CONABIP está incluida, además, en el Presupuesto Nacional. A partir de entonces, el presupuesto de la CONABIP se compone de dos fuentes: Fondo Especial y el Tesoro Nacional.

De no prorrogarse el plazo de vigencia establecido en el artículo 4º de la Ley 27.432, se verá afectado de manera directa al fondo, produciendo un gran desfinanciamiento que dejaría fuertemente perjudicada nuestra cultura, llevándonos a retroceder y perder los beneficios que ofrece la CONABIP a las 54 bibliotecas Populares de nuestra provincia, como son la adquisición de libros, subsidios para gastos corrientes, y proyectos de capacitación, asistencia técnica, desarrollo tecnológico, conservación y valoración patrimonial, promoción de la lectura y promoción de derechos, entre otras, señala la legisladora Nayibe Gattoni quien en esa línea invita a sus pares a a sumarse a la comunicación al “Poder Ejecutivo Nacional, Ministerio de Educación de la Nación, la urgente necesidad de que se realicen las gestiones necesarias para que se prorrogue el plazo establecido en el artículo 4º inciso 2) de la Ley Nacional Nº 27.432, ya que el mismo significa un aporte económico importante que permite la subsistencia de más de 1200 Bibliotecas Populares que existen en todo el
país, de las cuales 54 de ellas se encuentran en la Provincia de Río Negro, cumpliendo un rol fundamental en la educación y cultura de nuestra Nación”.
--

Te puede interesar