Catrielonline Catrielonline

Paritarias en Río Negro: mínima corrección oficial, continúan mañana

Información General 19 de julio de 2022
1658272314_e0ed1d96ae4fc179173d

El gobierno mantuvo la propuesta de 11.000 pesos de suba, aunque modificó el reparto incluyendo una parte en los salarios de julio. El último tramo tendría un monto bonificable.

Poco se alteró la oferta salarial del gobierno rionegrino en la negociación de hoy con los gremios estatales. Se mantuvo en un diseño de sumas fijas que totalizan 11.000 pesos, incorpora ahora parte en los haberes de julio, pero incluye la corrección de la pauta del primer semestre, que las organizaciones estimaban compensar con otro 4%.

El rechazo de los paritarios sindicales, enfocados en un plan de lucha, determinó que los funcionarios volvieran a plantear un cuarto intermedio hasta mañana miércoles, desde las 11, para seguir buscando alguna alternativa.

La definición deberá llegar en la jornada porque las organizaciones tienen programadas sus evaluaciones internas, especialmente la Unter que convocó para el viernes al Congreso.

El proceso del día
Inicialmente, a media mañana, las negociaciones se reiniciaron en Trabajo con la Unter y en Economía con ATE y UPCN.

La primera modificación consistió exclusivamente en alterar cantidades entre agosto y septiembre.
Enseguida interrumpieron y los miembros del gobierno se juntaron para seguir con las revisiones propias.

Volvieron pasadas las 16,30 y los funcionarios llegaron con un reparto distinto de los 11.000 pesos fijos, con 2.000 en los haberes de julio, 5.000 en los de agosto y 4.000 en los de septiembre. De este último tramo, 1.500 pesos son «bonificables».

En su cálculo, el gobierno estima en su mejora la corrección del primer semestre, es decir, en los 11.000 pesos (1.500 pesos bonificables) del tercer trimestre están incorporados ahora la diferencia de la inicial parte del año cuando el acuerdo fue del 32% y la inflación cercana al 37.

Nada de eso alcanzaba a los paritarios de Unter, ATE y UPCN, incluso valoraban la cláusula de revisión y la corrección de la pauta de la primera parte del año con la inflación que los funcionarios habían aceptados. Pero, el 4% pretendido por los gremios se transformó para el gobierno en una cantidad diluida en el esquema fijo, que además es no remunerativo y no bonificable.

Hoy se cumplió la tercera reunión para la pauta salarial del segundo semestre. En el inicio, el 6 de julio, el gobierno no tuvo propuesta y, luego, el viernes pasado, el ofrecimiento consistió en dos sumas fijas, una de 5.000 pesos para haberes de agosto y llegar a los 11.000 pesos para septiembre.

La sostenida explicación de la administración de Arabela Carreras argumenta que la Provincia no tiene más fondos para mayores compromisos salariales.

Con la oferta definitiva, ATE convocará a su Plenario y UPCN hará lo propio con la mesa directiva encabezada por Juan Carlos Scalesi.

Unter convocó a su Congreso para el viernes, aún sin lugar de realización. Así que entre hoy y mañana se cumplirán las asambleas en sus 18 seccionales que resolverán los mandatos, en especial, si se reinician las clases el lunes después del receso escolar de invierno.

Hace algunos días, en una conferencia compartida, Unter y ATE advirtieron de la situación y la organización de los docentes adelantó que su negativa consistiría en que no regresarían a las escuelas el próximo lunes.

Salario Universal: se moviliza la CTA
En el marco de una Jornada Nacional de protesta la CTA Autónoma realiza mañana acampes, movilizaciones y ollas populares para reclamar por un Salario Básico Universal.

La concentraciones serán en el puente Villarino de Viedma, frente al Ministerio de Trabajo delegación Roca y en Bariloche la convocatoria es desde las 10.30 en Moreno y Onelli.

Reclamo de Asspur por el «plus pandemia»
Asspur le envió una carta a la gobernadora Arabela Carreras «con la inquietud de saber de su compromiso» de mantener «de manera efectiva el plus pandemia» que «al día de la fecha no sucedió».

Según el gremio ese habría sido el compromiso de la mandataria con ATE «en septiembre del año 2021». Además, pidió el cese de los descuentos y su correspondiente reintegro a quienes «se enferman por accidentes laborales».

Sobre ese plus indicó que «fue establecido a modo estímulo» y que no logra su cometido «si se castiga al trabajador por enfermar» y le recordó a Carreras que «estamos a la espera de la mesa de salud, comprometida” a partir “de la segunda quincena de julio».

Te puede interesar