


La Comisión de Banca de la Mujer del Senado entregó a 25 mujeres destacadas por su labor en las distintas provincias del país, la mención "Evita Compañera", entre ellas lo recibio la actual Legisladora Provincial del Frente de Todos Daniela Salzotto en un acto que se llevo a cabo en el Senado de la Nación.

Esta es la 9na Edición de la ceremonia de entrega de las distinciones "Evita Compañera" la misma se llevó a cabo este mediodía en el Salón Azul del Palacio Legislativo, con la presencia de la mayoría de las senadoras del Frente de Todos (FdT).
Al abrir el acto, la presidenta de la Comisión, María Eugenia Catalfamo (San Luis-Unidad Ciudadana), destacó "la premiación a mujeres que, por sus antecedentes, labor, gestión en obras de bien o tareas comunitarias, hayan representado el ideario de Eva Duarte como símbolo de abnegación, entrega, esfuerzo, solidaridad y renunciamiento a títulos y honores".
"Cada una de estas mujeres lleva dentro el legado de Evita", sostuvo la senadora al referirse a las mujeres elegidas, a quienes se les entregó una estatuilla con la figura de Evita, la mayoría docentes y dirigentes dedicadas a la actividad social, cultural y política de las distintas provincias.
--------------------------------------------------------------------------------
La senadora García Larraburu ha propuesto a una segunda rionegrina, Daniela Silvina Salzotto quien nació en San Basilio, provincia de Córdoba, en 1974, psicóloga y profesora en psicología, mediadora y especialista en salud mental comunitaria y consumos problemáticos, desde hace 20 años vive en la ciudad de Catriel, donde ha participado en instituciones vinculadas a la salud, la educación y en organizaciones comunitarias por los derechos humanos y contra la violencia de género, integró el equipo técnico de apoyo pedagógico con asiento en Catriel, ha sido docente en psicología de nivel secundario y docente universitaria en la Universidad Nacional de Comahue, así como en el Instituto Terciario 44. En 2005 ingresó al Ministerio de Salud Pública como psicóloga del hospital de Catriel, como activista de la ley Provincial 2440 de promoción sanitaria y social de las personas que padecen sufrimiento mental, quien desde el trabajo hospitalario trabajó incansablemente en el fortalecimiento del abordaje socio comunitario y el robustecimiento de las capacidades locales, formando operadores de salud mental comunitaria, junto a la coordinación zonal entre 2013 y 2015 fue representante de las y los trabajadores del hospital de Catriel. A fines de 2015 asumió como Concejala con una agenda legislativa nuevamente vinculada a la salud y la educación. Junto a una fuerte articulación ciudadana, visibilizando así derechos vulnerados, así como encabezando reclamos que requerían respuestas del Estado, es referente local de la red inter local contra las violencias por razones de género de Río Negro. Desde 2019 es legisladora de esta provincia, en 2020 fue electa Presidenta del Consejo de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes de Río Negro, desde donde promovió un plan estratégico para fortalecer las redes en torno a los consejos locales de infancias y Adolescencias, hoy es Vicepresidenta de la Red Coordinadora de Legisladores y Legisladoras y Diputados y Diputadas Provinciales por los Derechos de los niños, niñas y adolescentes de todo el País, propuesta por la Senadora Nacional por Río Negro, Silvia García Larraburu.
"Esto está dedicado a mis hijos, muchas gracias" afirmó al recibir el reconocimiento.
Te puede interesar






