
Proponen al sector docente una pauta salarial por encima de la inflación
Provinciales 26 de octubre de 2022
En el marco de las negociaciones paritarias con el gremio UnTER, el Gobierno Provincial concretó en el Ministerio de Trabajo una propuesta salarial para el sector docente del 90% para todo el año, porcentaje que supera a la inflación estimada.

Allí, el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, fue el encargado de presentar el ofrecimiento gubernamental, que continua con la mejora de la relación entre los distintos aspectos que componen el salario; contemplando, también, la evolución en las diferentes escalas de antigüedad y los cargos que componen la totalidad del escalafón docente
La propuesta asciende a un aumento del 88% y la incorporación de incrementos en el concepto de conectividad, un total de $4.000. De ese monto, $2.000 se abonarán con los sueldos de diciembre e igual cifra en enero.
De acuerdo a lo solicitado por la representación gremial, se propuso elevar el porcentaje de aumento otorgado hasta el tercer trimestre del 56% a un 66%. Este 10% de diferencia será cancelado por planilla complementaria en el mes de noviembre.
En esta propuesta se contempla, además, una revisión de la pauta salarial en el mes de enero, de acuerdo al contexto económico nacional.
En la paritaria encabezada por el ministro de Trabajo, Jorge Stopielo, el ministro Núñez estuvo acompañado por los secretarios de Educación, Duilio Minieri, y de Administración Financiera, Miguel Cruz; el vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Alejandro Bustos, y el secretario General del cuerpo, Leonardo López.
La representación gremial fue encabezada por la secretaria General de UnTER, Sandra Schieroni.
El Gobierno propuso un aumento salarial anual que supera la inflación
El Gobierno de Río Negro propuso hoy a los gremios ATE y UPCN en el marco de la mesa de la función pública un aumento salarial para el 2022 que se equipara al índice inflacionario anual, previsto en un 90%.
La propuesta se compone por un incremento del 84%, y la incorporación de sumas fijas para llevar el salario mínimo estatal a $125.000 de 2023. Para cumplir con este objetivo, se otorgará una suma fija a los sueldos de las categorías más bajas para llegar a ese monto.
Esta medida se adopta para mejorar los salarios de los sectores más desfavorecidos por el incremento de la inflación, de forma tal de acompañar el aumento de la canasta básica en el contexto nacional.
En principio, y en respuesta a una solicitud de ambos sindicatos, se elevó el porcentaje de aumento de los primeros tres trimestres del año del 56% acordado anteriormente, a un 66%. El 10% de diferencia será abonado por planilla complementaria en el transcurso del mes de noviembre.
Se propone además una revisión de la pauta salarial para la segunda quincena de enero de 2023, acorde a las circunstancias de la economía nacional.
En la reunión paritaria, el Gobierno estuvo representado por los Ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Economía, Luis Vaisberg; y la Secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga.

Te puede interesar



La Legislatura capacita en lectoescritura braille en toda la provincia
Provinciales 05 de abril de 2023










