
Las estaciones de servicio no atenderán al público durante la noche de las fiestas del 24 y 31 de diciembre
Información General

Como establece el Convenio Colectivo de Trabajo, el 24 y el 31 no habrá despacho entre las 22:00 y las 06:00. Estarán disponibles las guardias mínimas para responder a la demanda eventual de servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y policía.
Desde hace siete años, los convenios de trabajo firmados por las diferentes cámaras empresarias, garantizan el derecho de los empleados de las Estaciones de Servicio a celebrar las fiestas en familia. Algunos ya comienzan a tener en cuenta en sus campañas de comunicación la alerta a los clientes de la falta del servicio durante el 24 y el 31 desde las 22:00.
Guillermo Lego, gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), afirmó a surtidores.com.ar que, aunque el año pasado quedó a disposición de las autoridades sanitarias locales, en estas fiestas ya se puede asegurar que las Estaciones de Servicio no estarán despachando combustibles ni tendrán sus tiendas abiertas.
“Hace varios años atrás, se hacía por cortesía. Desde el 2014, en las revisiones paritarias ya se agregó como artículo de cumplimiento obligatorio. De esta manera se están reconociendo los derechos de los trabajadores tanto de las playas, como de los shops y de cualquier otro servicio que incluya cada estación”, explicó.
Tanto en Navidad como para Año Nuevo, los trabajadores de las Estaciones de Servicio cuentan con el franco de la trasnoche. Así lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo.
“Las Estaciones de Servicio no despacharán ningún tipo de combustible producto y/o tipo de mercadería al público en general, los días 24 de diciembre y 31 de diciembre en el horario de 22:00 hs a 6:00 hs eximiendo a los trabajadores del sector de concurrir a sus puestos de trabajo, sin pérdida y/o descuento en su remuneración”.
Asimismo, aclara que aquellos operarios que deban cumplir con la guardia mínima, que brindará suministro de combustible en casos excepcionales para atender vehículos de emergencia como ambulancias, móviles policiales, bomberos etc., cobrarán esas horas al 100 por ciento.


Te puede interesar





