

Compartimos el discurso de cierre de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante local por parte de la Intendenta municipal de Catriel Viviana Germanier
Bienvenidos a los presentes y a la banca del pueblo , gracias al Presidente del CD, a los concejales al equipo de gobierno, a la jueza de falta, al síndico municipal , al tribunal de cuenta a los presidentes de las juntas vecinales que están dispersos por ahí. Y a todos los vecinos presentes.
Estamos terminando un año muy difícil dado la situación socioeconómica de nuestro país con un proceso inflacionario que nos repercute a todos.
SECRETARIA DE ECONOMIA Y FINANZAS
Conformada por las áreas que componen el sector tributario municipal tiene como objetivo la buena administración de los recursos y el cuidado del patrimonio municipal, el cual es de todos los vecinos de nuestra ciudad.
Durante 2022 el municipio se ha encontrado estable y solido frente a los múltiples vaivenes económicos que a nivel nacional han afectado a todos los sectores.
Ante este panorama económico, este gobierno continúa manteniendo políticas activas y de acompañamiento como un compromiso ineludible con nuestros vecinos y que esta gestión continuara manteniendo.
Hemos podido cumplir con el pago de salarios en tiempo y forma y abonar el aguinaldo sin desdoblar su pago.
Hemos continuado con la política de desarrollo de la obra pública generando mejoras estructurales para toda la comunidad, todo esto sin perder de vista la transparencia, la eficiencia y la participación de todas las áreas que conforman la estructura municipal.
Esta Secretaria está compuesta por el Departamento de Recaudaciones, el cual es la encargada de la atención a los contribuyentes y la gestión de cobranzas.
Como todos los años, se ha incentivado a los vecinos por medio de planes de facilidades de pagos y descuentos en distintas tasas con el objetivo de atraer a los contribuyentes a cumplir con el pago de las obras que el municipio ha realizado durante los años de gestión de gobierno.
El Departamento de Suministros, encargado de la atención a los proveedores y las contrataciones que nuestro municipio mantiene con empresas privadas.
De esta manera el municipio por medio de las contrataciones a empresas privadas resulta en ser un gran articulador de los recursos que generan fuentes de trabajos en nuestra localidad.
Departamento de Contaduria y Tesoreria. Encargados del control de los ingresos y erogaciones.
Departamento de Patrimonio. Responsable del cuidado del patrimonio municipal.
Dirección de Informática: Encargada del buen funcionamiento de los sistemas.
SECRETARIA DE GOBIERNO
Con mesa de entrada recibimos los reclamos y documentación que necesite el vecino y con atención al vecino es informar a los vecinos las áreas y los tramites que tienen que hacer en las distintas áreas para resolver sus inquietudes.
ETOC
• Estamos gestionando con transporte provincial y nacional la regularización de los servicios, que se vieron afectados por la pandemia
• Se restablecieron contratos con los agencieros, ya que desde 2016 no se actualizaban
• Se colocaron cámaras e seguridad externas e internas
• Se incorpora WF gratis para quienes visitan la terminal o están de paso por la ciudad.
• Se realiza la iluminación externa de la terminal
• Se acondiciona espacio para personal, se adquiere un heladera nueva.
• Estamos ofreciendo el bufet para los interesados que quieran alquilar las instalaciones y ofrecer un buen servicio al pasajero.
INSPECCIÓN GENERAL
• Se dictaron 10 capacitaciones de Buenas Prácticas de Manipulación.
• Realizaron 1.5 00 cirugías de esterilización a perros y gatos
• Se activaron 178 cuentas comerciales , incluyendo aquellas afectadas al petróleo
• Se realizaron inspecciones en conjunto con otros organismos como Agencia de Recaudación tributaria, Ministerio de Ganadería y Producción y el Ministerio de Salud Ambiental.
• Se capacito al personal a cargo de las inspecciones, dictadas por Instituto Nacional de Alimentos. Firmamos un convenio a principio de año para incorporar nueva libreta sanitaria.
TRÁNSITO
• En el Departamento de Seguridad Vial se realizaron acciones que tienen que ver con la infraestructura urbana y el ordenamiento de circulación vehicular con el objetivo de prevenir accidentes, reacondicionando sendas peatonales, reductores de velocidad, colocación de carteleria y señalización en puntos estratégicos de la ciudad, así como también se llevaron a cabo operativos de prevención en distintas arterias de la ciudad y control de alcoholemia( se mandó a reparar el alcoholímetro); a lo largo del año fueron emitidas 1600 Licencias Nacionales de conducir, encargándose el personal capacitado del Departamento a dar los cursos respectivos teóricos y prácticos al vecino, se llevó adelante durante todo el año el servicio de Escuela para brindar seguridad a los niños y docentes que concurren a cada una de ellas; seguimos contando con el centro de monitoreo que ayuda a optimizar el trabajo de los inspectores que se encuentran patrullando y caminando las calles de la ciudad. Y muchos oficios recibimos de otros organismos para chequear incidentes en la vía pública.
• Se montó un circuito de educación vial para niños en las distintas actividades que la municipalidad brindó a las infancias.
• En el mes de Noviembre se le brindó capacitación de RCP a todo el personal a cargo del Medico laboral. En punto digital.
SEGURIDAD E HIGIENE y PROTECCION CIVIL
• Clima Laboral y Distracciones que pueden causar accidentes ( OMIC)
• Ruido laborales, que son, como se miden , riesgos y medidas de control ( Medio Ambiente y Protección Civil)
• Inducción a la seguridad general y riesgos especifico de taller de soldadura, uso EPP correspondiente y medidas de control.
• Uso de Elementos de Protección personal y accidente/ medidas de control (servicio Públicos)
• Inducción a la seguridad, conceptos peligro, riesgos, acciones y condiciones peligrosas, accidentes etc. (servicios públicos/ Barrido)
• Coordinación y articulación con Protección Civil en capacitaciones de Primeros Auxilios y RCP (Servicio Publico/ Cementerio)
Función re corredor y supervisión de tareas tales como: condiciones de trabajo, análisis de riesgos, medidas de control, preventivas o correctivas.
Se trabaja en conjunto con otras áreas fundamentales como lo es Obras Publicas, Servicios Públicos y Medio Ambiente.
Seguridad e Higiene se involucra en los pliegos de contrataciones de maquinarias tercia rizadas con check list de los vehículos inspeccionados.
Control de la Flota municipal con respecto a su estado. Este año se les a colocado porta extintor y extintor a la mayoría de la flota pesada y algunos vehículos livianos, seguimos trabajando para concretar la totalidad.
Se realizan recomendaciones a suministro con respecto a la compra de indumentaria y EPP.
Se evalúan junto a Protección Civil riesgos para la sociedad. También Verificación de vencimiento y recargas de extintores ya sea de establecimientos sino también de vehículos.
Se articula con Convenio Escolar para los check list de los vehículos que desean participar del servicio transporte escolar.
También se acude a la solicitud de convenio para evaluar algunos riesgos con respecto a la estructura o el contexto de los establecimientos escolares.
Con el área de RRHH se coordinan capacitación, visitas a puestos de trabajo, y articulamos en el caso de accidentes para las primeras atención del personal y seguimiento.
RECURSOS HUMANOS
• Se jubilaron varios empleados agradecemos a Mirta Olatte y a Monica Quiroz y se incorporaron 60 contratados.
• Se incorpora al equipo de RRHH al Dr. Ivan Martin. Cuya función es asistir al los integrantes de la planta municipal.
• Se trabaja en forma directa con el área de seguridad e higiene, el Sr. Mariano Alfaro, psicólogo social, para brindar herramientas que generen un clima laboral más ameno y dinámico.
• Se trabajó con los gremios y con el CD la re categorización de la planta y contratados que no se hacía desde el 2016
• Se organizó el día del empleado Municipal en conjunto con los gremios Soyem, UPCN, Y ATE.
• Y se organizaron torneo de futbol femenino y masculino
PRENSA
• La normalización la página de la municipalidad. Un gran instrumento para mantener informado al vecino donde se puede ingresar para interactuar y realizar trámites y conocer aspectos de la ciudad.
• Trabajar en las redes sociales como un medio de interactuar con el vecino y ofreciendo los servicios municipales
• Se implementó las transmisiones en vivo de los distintos eventos de la gestión municipal, circuito cerrado y trasmisión de la fiesta del petróleo.
• Amplia cobertura de las distintas actividades
• Colaboraciones a distintas instituciones con material de archivo y elaborados actualmente.
• Manejo integral de las comunicaciones entre el municipio y el vecino manteniéndolos actualizados de las distintas tareas y labores de ámbito municipal...
• Se interactuó con la prensa local, provincial , nacional y protocolo.
ESCUELA DE OFICIO:
Se comienza en el mes de Abril con la apertura de los talleres municipales, este año contamos con los siguientes:
• Panadería
• Manicura
• Peluquería
• Repostería
• Costura
• Carpintería
• Gastronomía
• Reciclado
En el mes de Diciembre se realizó la exposición y cierre de dichos talleres.
Objetivo brindar herramientas a los emprendedores y permitir la salida laboral para que los que lo necesiten sobre todo a las mujeres jefas de hogar
Participaron alrededor de 70 alumnos.
OFICINA DE EMPLEO
Se participó en una jornada para incorporase a programas nacionales.
La función principal y cotidiana de la oficina es principalmente la atención al público.
• Relevamiento a empresas petroleras en campo.
• Postulaciones de personal idóneo para las siguientes empresas:
a) Aconcagua Energía
b) Eco sur Bahía Blanca
c) Cerco perimetral, convenio entre el Hípico, el Rugby club y Aconcagua.
d) Refi Pampa
e) Techint
CONVENIOS ESCOLARES
La Municipalidad de Catriel en acuerdo con el Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro a través de la Coordinación de Convenios Escolares ha ejecutado hasta el momento los siguientes recursos para los establecimientos educativos de Catriel, Peñas Blancas y Valle Verde:
• CONVENIO SERVICIO DE ALIMENTACIÓN:
Se invirtieron $ 67.581.480,00 para el servicio de refrigerio y comedor. El mismo consiste en el abastecimiento de frutas, verduras, quesos, carnes y artículos de almacén.
• CONVENIO SERVICIO DE INSUMOS:
Se invirtieron $13.062.569,50 para el abastecimiento de artículos de limpieza y desinfección. También $ 2.484.473,90 en Compras Especiales como termotanques, cocinas industriales y heladeras.
• CONVENIO SERVICIO TRANSPORTE ESCOLAR:
Se invirtieron $41.794.113,10 para el Servicio Transporte Escolar que benefició a 434 alumnos aproximadamente. Se gestionó una actualización del convenio luego de efectuarse las contrataciones al inicio del año, dicha actualización fue de $25.697.766,88 aprobada el 30/11/22. Llevando el convenio a un total de $65.691.880,00.
• CONVENIO DE MANTENIMIENTO, SANITIZACIÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS:
Se invirtieron hasta el momento $11.686.156,62 en desmalezado, limpieza, control de plagas, mantenimiento y refacciones menores de agua, gas y electricidad.
También se elaboraron proyectos en conjunto con el Consejo de Educación de Catriel para la ejecución de las siguientes Obras Complementarias:
Instalación de gas en IFDC por $2.450.000,00
Construcción de Rampa de acceso en Jardín N°7 por $437.805,00
Reacondicionamiento baños Esc. N°306 por $536.000,00
Informes técnicos en ESRN N°78 y Esc. N°281 por $202.602,40
Adquisición de Materiales eléctricos para Esc N°218 por $533.335,00
Total de $4.159.742.40 en Obras Complementarias quedando por ejecutar $4.061.661,36 hasta abril de 2023.
Agradecer el trabajo en conjunto con Coordinación Escolar.
Pese a todas las dificultades continuamos con los ejes de gestión Ciudad inclusiva que nos permite construir una ciudad que nos incluye a todos y que si bien es muy importante el protagonismo de los representantes elegidos por la comunidad, también necesita de un convencimiento de cada una de las instituciones y vecinos que nos conforman.
Durante el 2022 desde el área de sistemas del municipio se trabajó en mejorar los portales de tramites online puestos en servicio durante 2021. Los servicios de Pago en línea y Factura digital actualmente representan una herramienta que facilita y agiliza tanto a la administración municipal como al contribuyente.
Durante 2022 sumamos más canales de abono de servicios por medio de tarjeta de débito, crédito y entidades externas.
En este mes de diciembre, dimos de alta la nueva factura municipal la cual cuenta con código QR y transferencias electrónicas 3.0. Este sistema permite el cobro de tasas por medio de billeteras electrónicas además de sumar el canal Mercado Pago tan solicitado por nuestros vecinos.
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA Y FIRMA DIGITAL
Se continua con la implementación progresiva del sistema GDE por el cual nuestro municipio firmo convenio con la Secretaria de Innovación Publica dependiente de la Jefatura de gabinete de Ministros.
Este es un paso fundamental en la modernización del estado. Los sistemas de gestión digital son el futuro de cualquier organización, para contar con una administración rápida, eficiente y transparente.
La adhesión a la Ley N° 25.506 de Firma Digital reconociendo el empleo de la firma electrónica y firma digital y su eficacia jurídica en las condiciones de dicha ley es de gran valor para el futuro de todas las actuaciones administrativas de nuestro estado
ZONAS WIFI
Siendo la conectividad y el acceso a la tecnología de la comunicación un derecho fundamental y universal, En el año 2021 creamos el programa Zona Wifi. Las tareas de brindar acceso a internet libre y gratuito continuaron más arduamente durante 2022. Actualmente el municipio mantiene
• Colonia Ovejero
• Comedor “Alicia Curriel”
• Plaza Barrio Santa Cruz
• Predio Skatepark
• Plaza La Soñada
• Plaza La Familia
• Plaza Lote 6
• Plaza Eustaquia Morales
• Terminal de Omnibus
• Plaza 25 de Mayo
• Plaza 20 de Junio
• Parque YPF
• Plaza Barrio Preiss
• Comedor Sueños y Esperanzas
• Ceferino/ Acceso Norte
Además, en un desafío asumido por nuestra gestión, este año instalamos internet libre y gratuito en los 4 colegios secundarios de nuestra localidad.
CET 21, ESRN 78, ESRN 21 y CET 7 actualmente cuentan con zonas de wifi libres para los estudiantes de nuestra localidad.
Como parte de colaboración con instituciones, nuestra gestión creo Ciudad en Línea, programa con objetivo de brindar acceso a internet a entidades que lo requieran por su importancia con la comunidad. Actualmente el municipio brinda acceso a internet gratuita a:
• Club de Leones
• Anses
• Senaf
• Centro comunitario Juntas vecinales Ciudad de Catriel, Barrio Preiss, Barrio Carod, Barrio Lote 6.
• Salitas de primeros auxilios Barrio Santa Cruz, Barrio Lote 6, Barrio 4 esquinas.
• Oficinas de Investigaciones y toxicomanía.
• Oficina de consorcio 400 Viviendas
• Biblioteca Jose Hernandez
Esta gran cantidad de conexiones no serían posibles si nuestro gobierno no hubiera apostado por revalorizar las telecomunicaciones, tarea en la que nos hemos vuelto muy efectivos, y por las distintas gestiones que hemos llevado adelante con empresas de internet locales. Y significan una gran inversión en dispositivos.
Este año pasada la pandemia desde Políticas Sociales y sus áreas: CULTURA, DEPORTES DESARROLLO HUMANO, VIVIENDAS Y HABITAT Y ECONOMIA SOCIAL, DESARROLLAMOS ESTRATEGIAS PARA CONTENCION Y NO SOLO EN LA ECONOMICA , SINO TAMBIEN EN CONTENCION SOCIAL, CON DISTINTOS TALLERES , CURSOS, JORNADAS, EVENTOS INTEGRATIVOS EN EL CUAL PARTICIPARON TODAS LAS AREAS DE POLITICAS SOCIALES TRABAJANDO POR LA COMUNIDAD.
ESPECIFICAMENTE DESDE
DESARROLLO HUMANO:
Se continuo con la asistencia a vecinos en situación de vulnerabilidad, con ayuda de módulo, ayuda de alquiler, medicamentos, leña, gas, aportes en casos de urgencia, cobertura de sepelios, ayuda económica para pago de servicios, combustible por traslados para ser atendidos por médicos especialistas según derivaciones de salud pública o ayuda con pasajes a quienes no cuentan con vehículo
Además de realizar actividades de Juventud, Adultos mayores e Infancia:
AREA DE NIÑEZ 2022
El área de niñez comenzó este año con nuevos objetivos: abarcar diversas edades de niños y niñas con diversas propuestas desde el eje de gestión ciudad Inclusiva.
En primera infancia: Este año se renovó los convenios PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN NACIONAL DE PRIMERA INFANCIA ENTRE LA SECRETARIA DE ESTADO DE NIÑEZ ADOLENCIA Y FAMILIA DE RIO NEGRO , LA SUBSECRETRIA DE PRIMERA INFANCIA Y EL MUNICIPIO LOCAL. El día 28 de Junio DE ESTE AÑO SE FIRMO LOS CONVENIOS, PARA EL CADI SANTA CRUZ, PREISS Y CADI CENTRO.
Este año se abrieron cinco CADI (centros de Acompañamiento al Desarrollo Infantil), que tiene como objetivo el desarrollo integral de niñas y niñas de la primera infancia en pos de favorecer la promoción y protección de sus derechos.
1-Cadis del área centro,
2-Cadis del barrio santa cruz,
3-Cadis del barrio Preiss,
4- Cadis de 4 esquina
5 Cadis del barrio Carod,
Con una matrícula total de 100 niños y niñas entre 6 meses a 4 años.
Con un personal de 14 educadoras, estudiantes del IFDC (INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA DE CATRIEL) y 3 profesoras de Nivel Inicial y una nutricionista..
Desde primera infancia se dictaros varias capacitaciones y diplomaturas desde SENAF local y Provincial, como también desde las instituciones locales, como: Comisaria la Familia, Salud, Comisión de Extenciones del IFDC y realizaron las prácticas de 1 año del profesorado de dicho instituto, en los centros de Primera infancia entre otras. Por eso agradecemos a Mimi Vielma y Gustavo Germanier. Y a todas las Juntas Vecinales que siempre apoyaron esta iniciativa
También se gestionó desde la SECRETARIA Nacional de Niñez, Adolescentes y Familiar, en el mes de Septiembre, el Programa “RINCOJUEGO”, en asentamientos locales. Tiene como objetivo fortalecer el sistema de Protección en Materia de Derecho al Juego e institucionalizar este derecho, en niños, niñas y adolescentes en Catriel.
Desde el área se trabajó también con dos propuestas que abarcaron desde los 5 a 13 años de edad
ARTE INQUIETO: Un espacio donde a través del juego y las artes plásticas, como pintura y reciclado, las infancias pudieron fomentar la creatividad y la imaginación. Con una matrícula de 45 niños y niñas.
TALLER ABC: Espacio donde se desarrolló actividades para estimular la lectoescritura en la infancia, trabajando desde las emociones mediante la escritura, lectura y el juego.
También se pudo trabajar con distintas instituciones locales en materia de Niñez, participando en distintos eventos locales, como “salir a jugar, día de las Infancias, concurso de ANIME, PEATONAL, ACTIVIDADES DE INVIERNO, fortaleciendo así la red de Protección local.
“COORDINACION DE PERSONAS MAYORES”
El objetivo del área es poder lograr formar espacios de encuentros, socialización y contención; Es por eso que mantuvimos 4 ejes en el año.
• TALLERES RECREATIVOS, DEPORTIVOS, CULTURALES Y DE OFICIOS
• ASISTENCIAS DOMICILIARIAS
• VIAJES DIDACTICOS, RECREATIVOS Y COMPETITIVOS
• VISIBILIZACION DEL DIA DE LA PERSONAS MAYORES Y CIERRES DE ACTIVIDADES
TALLERES: Fomentar una cultura de respeto y trato digno a las personas mayores, fortalecer su lugar en la familia y en la sociedad, así como fomentar las acciones tendientes a procurar una atención oportuna y de calidad a las personas mayores en materia de nutrición, salud, educación, cultura, recreación, y atención psicológica
• YOGA
• ZUMBA Y RITMOS MUSICALES
• NEWCOM
• GIMNASIA Y MOVILIDAD ARTICULAR
• ENTRENAMIENTO FUNCIONAL ADAPTADO AL DEPORTE
• FOLKLORE
• TEJIDO A CROCHET
• BORDADO Y RECICLADO
• INFORMATICA
• BAILES
• ENCUENTRO SOCIALES
• AMIGURUMI
• PANADERIA
ASISTENCIA DOMICILIARIA: luego de la pandemia muchos adultos quedaron vulnerables ante toda situación cotidiana, creando problemas en su entorno. En lo cual el área trabajo fuertemente en asistencia psicológica, económica y de intervención legal; con el equipo técnico de la secretaria de políticas sociales (trabajadora social) y también articulando con distintas instituciones locales (comisaria de la familia, hospital, suyai)
VIAJES: a lo largo del año se realizaron viajes a distintos puntos de la provincia de diferentes índoles. Donde varios adultos pudieron conocer la capital provincial; recorriendo sus áreas gubernamentales y turísticas.
También se llevaron a cabo viajes de competencia deportivas tanto como los juegos rionegrinos e invitación a torneos para personas mayores.
DIA DE LA PERSONA MAYOR Y CIERRES: la importancia de reconocer, promover y garantizar los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
El 1 de octubre se festejó por primera vez en la localidad realizando actividades deportivas y recreativas, exposición de los talleres, stand de nutrición saludable y cierre musicales.
Bailes de personas en el barrio Carod que han sido de mucho éxito, y la asistencia en la residencia de adultos mayores donde el personal que se desempeña tiene un alto compromiso con 14 mujeres y varones con distintas problemáticas que asisten a la institución.
Área de la Juventud, uno de los municipios que tienen esta área incorporada en su organigrama.
Para iniciar el año, comenzamos siendo parte de las actividades de verano denominada “VIVI EL VERANO” las cuales fueron:
• SABADO JOVEN: evento al aire libre en el sector LA LAGUNA durante todo el sábado del periodo de verano; con las presentaciones de bandas musicales, DJ, Zumba y actividades deportivas; el objetivo fue lograr la prevención y concientización de ITS (Infecciones de transmisión sexual), en conjunto con el hospital Cecilia Grieson.
• ARTE URBANO: género cultural urbano nuevo dentro de la juventud, donde pudimos llegar a apoyar a cada chico y chica, dándole un lugar para mostrar su talento.
1 Este año se realizó el festival “URBAN FEST”: con el fin de congregar a jóvenes que practican los diferentes estilos urbanos, en la cual se realizaron demostración de deporte alternativo (BMX, ROLEJ, SKATE) aprovechando la infraestructura del SKATEPARK.
En el mismo evento se llevó a cabo la competencia Nacional de freestyle llamada SUPREMACIA; donde fuimos sede de la provincia de Rio Negro.
Siempre acompañando y ayudando a profesionalizar este tipo de cultura en la ciudad.
GESTIONES EN LA PROVINCIA
•VIAJE DE EGRESADO
En conjunto con el legislador Carlos Johnston, se logró gestionar viajes de estudios para los egresados en modo de premio por ganar la competencia del día nacional de la juventud y carrera sucia, en el cual tenía como objetivo llevar jóvenes a conocer la capital provincial y la cordillera.
• TALLERES EMPRENDER Y RECREARTE: Pudimos llevar a cabo por segunda vez estos programas, gracias a la gestión del Sr. Legislador Carlos Johnston y la Sra. Intendente Viviana Germanier, los cuales fueron coordinados por el ministerio de desarrollo humano y articulación solidaria
Dentro de estos talleres tuvimos la oportunidad de formar 20 espacios de encuentros y socialización con un total 300 jóvenes.
1. TALLERES EMPRENDER: este programa busca capacitar e insertar en el campo laboral a jóvenes que no tengan accesibilidad a los recursos necesarios.
Los talleres son:
A. Repostería y Pastelería
B. Construcción en seco
C. Liquidación de sueldo, muy conformes las representantes de la provincia porque una de nuestras capacitadas iva a entrar en la empresa techin como maestranza y al contar con esta certificación fue derivada al área administrativa.
D. Panadería y Panificación
E. Marketing digital
F. Amigurumi (muñecos tejidos a crochet)
G. Instalación eléctrica domiciliaria
H. Oratoria laboral
I. Peluquería y barbería
J. Informática laboral
2. TALLER RECREARTE: Busca posibilitar la participación de jóvenes, en talleres artísticos, deportivos, culturales, de apoyo escolar, entre otros: como así también se realizaron actividades festivas anuales
A. Taller inclusión activa: dirigido a personas con discapacidad (plástica, danza, deporte, cultura)
B. Defensa personal y actividad funcional: dirigido al vecino de colonia ovejero
C. Tenis de mesa
D. Costura reciclable
E. Apoyo escolar de matemáticas
F. Apoyo escolar de ingles
G. Apoyo escolar de física y química
H. Freestyle en los barrios
I. Gimnasio social
J. Artes plásticas
GRACIAS A ESTOS PROGRAMAS TAMBIEN PUDIMOS REALIZAR EVENTOS EN LAS VACIONES DE INVIERNO
ACTIVIADADES DE INVIERNO
1. COLONIA DE VACIONES PARA JOVENES CON DISCAPACIDAD
2. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN DIFERENTES BARRIOS (colonia ovejero, barrio YPF, barrio preis)
3. CINE INFANTIL Y JUVENIL (reapertura del cine en el centro cultural Sánchez Carrillo)
4. COMPETENCIA BAJO CERO (torneo de juegos virtuales en pantalla gigante)
5. Competencia de freestyle
CONCIENTIZAR JOVENES: es un tema muy importante en el área, es por eso que tomamos la decisión de articular con las escuelas secundarias realizando actividades recreativas, donde se visibilizan diferentes problemáticas en los jóvenes, trabajando para poder abordarlas.
LAS ACTIVIDADES FUERON:
• DIA NACIONAL DE LA JUVENTUD: el 16 de septiembre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Juventud, donde en la localidad se festejó por primera vez junto a los estudiantes de último año de las secundarias; en el cual se realizaron actividades deportivas, recreativas y educativas. Con el fin de concientizar y prevenir a los jóvenes en cuatro temáticas principales:
1. ITS (Infecciones de transmisión sexual)
2. Violencia de género.
3. Diversidad.
4. Consumo problemático.
• JOVENES PROMOTORES: en conjunto con la subsecretaria de Programas Preventivos promocionales del SENAF se llevó a cabo la capacitación a adolescentes y jóvenes con el objetivo de fortalecer y escuchar las problemáticas, poner en marcha las acciones de orientación vocacional, formación para el trabajo e inclusión.
Destacando a todas las áreas Municipales que nos apoyaron para que todas estas actividades se llevarán a cabo y a las juntas vecinales
DEPORTES:
En el inicio del año, comenzamos con la Escuela de Iniciación al Canotaje, con una participación importante de niños, niñas y adolescentes.
En el transcurso del verano seguimos trabajando con los deportes de Playa, Beach Vóley y Beach Hándbol. Deportes que cada vez toman más protagonismo, logrando competencias de nivel provincial y Patagónico en el ámbito del Vóley, y pudiendo traer a la selección argentina de Beach Hándbol, quienes dieron talleres para esta actividad en desarrollo.
Con la temática del verano con la Muni, implementamos juegos de agua y recreación en las distintas plazas de los Barrios, con el propósito de que nuestros niños puedan tener un momento de esparcimiento y diversión en familia.
Realizamos una pretemporada con todos los alumnos de las distintas disciplinas. Las mismas tienen lugar antes del inicio de las temporadas con el objetivo de preparar a los atletas para las competencias que se avecinan.
Comenzamos calendario deportivo con todas las disciplinas:
Trabajamos este año en conjunto con educación en el Programa “Puentes que construyen futuro” proyecto que buscaba dar continuidad a una iniciativa que tiene por objetivo recuperar el vínculo de los estudiantes con la escuela pública, que a raíz de la pandemia, tuvieron que interrumpir sus trayectorias escolares, así como también fortalecer la implementación de estrategias en los procesos de enseñanza, todo ello a través del Deporte
Este año seguimos con la implementación de los Deportes Electrónicos, una tendencia mundial que reúne millones de competidores en todo el mundo y que comienza a tener mucha concurrencia y popularidad en los jóvenes Catrielense. Comenzamos con juegos clásicos como Torneos de UNO, TRUCO y AJEDREZ, para seguir con torneos que llevarían mayor organización como el FIFA 21, FREE FIRE, AMONG US, etc
En el mes de las infancias recorrimos los barrios llevando propuestas de actividades deportivas y de recreación trabajando en conjunto con la secretaria de políticas sociales, donde finalizamos realizando un gran evento central en la laguna del Barrio YPF con una masiva concurrencia.
Se llevó a cabo la Liga Municipal de Vóley, competencia que se viene desarrollando con mucha concurrencia, donde este año se inscribieron equipos de Cipolletti, Centenario, 25 de Mayo, Cinco Saltos, Allen, General Roca y Neuquén.
Participamos de la Liga de Hándbol del Alto Valle, donde nuestra escuela municipal salió campeona en varias categorías, en ambas ramas
Se llevaron adelante un Duatlón en el paseo de la costa, donde participaron corredores desde Neuquén Córdoba, Las Lajas Mendoza, 25 de Mayo y Rincón de los Sauces, contamos con la presencia de importantes corredores como lo fue Valentina Santomartino campeona argentina de XCO.
Realizamos encuentros de Futbol en los predios de Vista Oil y Club Independiente, logrando de esta manera reunir a los distintos equipos catrielenses y escuelas de 25 de Mayo, preparándonos para la liga Municipal de Futbol a disputarse en el 2023
Seguimos con la implementación del programa Sponsoreo y Tutoria del Deporte, una herramienta muy importante para seguir impulsando el desarrollo de nuestros deportistas a través de aportes de empresas privadas y de la provincia. No es un dato menor el hecho de que seamos la primer ciudad en implementar esta Ley Alentando el deporte donde se esponsoreo a dos jóvenes de tenis de mesa, uno de equitación y otro corredor de carreras , también a dos instituciones como la Liga independiente de fútbol y el rugby club catriel. Y con el acompañamiento de Laurens y la presencia de Hugo Porta.
Abrimos la escuela de Ciclismo, la cual tuvo mucha repercusión en nuestros niños, logrando una gran convocatoria en nuestra primer Carrera Kids, donde participaron todas nuestras ciudades aledañas.
Este año se pudieron llevar adelante los Juegos Rionegrinos, competencia que reúne a todas nuestras instituciones educativas a través del deporte. Dicha competencia se da a lo largo de todo el año calendario, en etapas locales, zonales y provinciales.
Realizamos los juegos de la Semana del Estudiante, una competencia que reunió a más de 2000 jóvenes y adolescentes, logrando el objetivo además de la competencia sana el cual era generar vínculos entre alumnos y autoridades de escolares y fortalecer el trabajo en equipo
Participamos de los Juegos Nacionales Evita
Por primera vez formamos la escuela municipal de básquet
También continuamos con la escuela de tenis de mesa que nos dio muchos campeones.
Escuela municipal de Judo. Que tuvieron también un gran protagonismo en su desempeño.
Escuela municipal de ajedrez
Escuela municipal de atletismo
Este año se va a hacer la colonia de vacaciones en Cotecal
CULTURA
Se trabajó en conjunto con la Provincia que tiene una delegación de cultura en la terminal de ómnibus
Se crea la Escuela de Danza Municipal (Es-Da)
Mediante la Ordenanza Municipal N° 258/2.021 de fecha 24-11-2.021, se crea la Escuela Municipal de Danzas Catriel -ES.DA.- como escuela pública de gestión social, popular, gratuita, inclusiva, no discriminatoria y democrática. Este año conto con una matricula de 150 alumnos.
La ES.DA. Tiene a su cargo el fomento, promoción, estímulo, apoyo y preservación de la danza en general. Entre sus Fines y Metas mencionamos: a- Formar y capacitar a sus alumnos/as con solidez profesional, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad a través del arte; b- Formar, capacitar y actualizar de manera continua y permanente a los/as docentes, promoviendo su jerarquización.
Se Gestaron los Certámenes más importantes del País.
Certamen Pre Laborde.
Catriel fue sede provincial del Pre Laborde, el certamen de malambo más importante del país
Nuestra ciudad fue sede provincial del certamen de malambo selectivo para la conformación de la delegación rionegrina que participará en la ciudad cordobesa en el Festival Nacional de Malambo.
Certamen de Malambo Femenino.
Se realizo el preselectivo al Campeonato Nacional de Malambo Femenino, el cual conto con la participación de más de 150 participantes de todo Río Negro.
Pioneros del Arte
Fue el Primer Certamen Competitivo local de danza y música, se creó con el objetivo incentivar y promover a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, bailarines y músicos a desarrollar en el escenario todo su talento artístico.
Puerta Norte de la Patagonia
El propósito de crear este Certamen para a jerarquizar la Cultura y fomentar el Turismo en Catriel. En el mismo participarán delegaciones folklóricas de todo el país.
El “Catriel Puerta Norte de la Patagonia”, es un evento cultural federal porque promueve la investigación y creatividad de las academias, agrupaciones y conjuntos de danzas folklóricas, siendo de aliciente para niños, jóvenes y adultos y a su vez poner en consideración del público y del jurado el grado de calidad que se demuestra en cada lugar donde se enseña Danzas Folklóricas Argentinas.
Pre Cosquin
Catriel fue la capital del folklore rionegrino, en una doble jornada que permitirá a los artistas de la región llegar al escenario del más grande festival folclórico que tiene el país.
Fue un hecho histórico para nuestra ciudad, que la posiciona aún más como sede cultural y artística en la agenda provincial y regional de eventos.
La convocatoria de eventos de esta magnitud, donde nos visitaron delegaciones de distintos puntos de la provincia y la región.
Talleres Municipales de Cultura
Se llevaron adelante distintos talleres culturales con la asistencia de 200 vecinos: Fotografía Básica y Avanzada, Dibujo y Pintura para Jóvenes, Teatro y Expresión Corporal, Percusión Creativa, Mosaiquismo Artístico, Muraleros del Viento, Vuelo Fugaz, Ritmos Caribeños, Tejido en Telar María, Hilado Artesanal, Lectura y Escritura Creativa y Telar Mapuche.
Apostamos por una política de estado en la que todos y todas las catrielenses tengan acceso libre a espacios de capacitación, integración, promoción y desarrollo de sus aptitudes y preferencias tanto artísticas como las que tienen que ver con objetivos de superación personal o emprendimientos propios o comunitarios
Se lleva adelante los programas arte popular en la escuela 241 y en el Centro Comunitario Ciudad de Catriel y iupa casa de la musica
El programa es gratuito y es una iniciativa del IUPA, con la coordinación de la Secretaría de Cultura provincial y el acompañamiento de la Municipalidad de Catriel. Las clases se dictan por maestros populares capacitados por el IUPA.
El IUPA es la universidad pública de artes de la provincia de Río Negro, cuya sede principal se halla en General Roca. En Catriel, Lamarque y Viedma funciona a través de sus extensiones áulicas, siendo nuestra ciudad, la primera.
Los Cursos de Formación son instancias de estudio avaladas por la universidad pública de artes; los programas y clases están a cargo de docentes de IUPA. Estos cursos permiten, a los estudiantes, proseguir luego sus estudios en la universidad.
Estos cursos, junto a talleres de Danza Clásica y Teatro, constituyen la oferta que el IUPA dispone en Catriel, en convenio con el Municipio. Ambas instituciones vienen trabajando fuertemente y colaborativamente para ampliar las posibilidades educativas y culturales destinadas a los catrielenses.
Se acompaño a la asociación de Músicos y Artesanos
Quien hoy cuentan con su personería jurídica.
A través del convenio con Fundación Cultural Patagonia.
Se vivieron espectáculos de Teatro y música, brindados de manera gratuita a nuestra comunidad.
Nos visito la filarmónica de Rio Negro.
Fiesta del Petróleo
Catriel vivió 3 noches inolvidables
Con un marco multitudinario, nuestra ciudad explotó en una celebración masiva y popular donde los artistas catrielenses brillaron, demostrando todo su talento, trabajo y el esfuerzo que realizan diariamente para poner en escena shows de altísimo nivel.
Se trabaja en el reacondicionamiento del Centro Cultural. Ing Sanchez Carrillo.
- Se renovaron al 100% los baños. Se sumaron camarines para los artista .
- Se pintó y puso en condiciones el espacio, renovando las luminarias del salón, cambiando el techo del Hall de Ingreso.
- Modificando y Pintando parte del ingreso.
Y Se sigue trabajando para poner en condiciones el espacio.
Incorporación al presupuesto provincial la Re funcionalización del espacio del público con un auditorio
DIRECCION DE TIERRAS Y HABITAT
Esta dirección de Tierras y Hábitat, tiene entre sus funciones de liderar tareas vinculadas con la asistencia constructiva del hábitat, con el fin de mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables de la población.
Con la provisión de materiales, se solucionaron innumerables situaciones de precariedad de viviendas, como arreglos producidos por el paso del tiempo, arreglos de techos, construcción de módulos habitacionales y baños. Se facilitó la refacción, ampliación, terminación de viviendas, se brindó soluciones sanitarias, logrando erradicar enfermedades derivadas por la existencia de letrinas. Se brindó soluciones de construcción de pilares de luz. Esta Dirección propicia un proceso de fortalecimiento a cada familia, para que por sus propios medios puedan construir o mejorar sus viviendas, arraigando así un sentido de pertenencia.
Otro requerimiento social que se brindo es la entrega de agua potable a sectores de la ciudad que no cuenta con red de agua, llevando con camión habilitado para el transporte de agua. Sectores de chacra, campos aledaños y barrios alejados de la ciudad. Además de asistir esporádicamente con agua potable al Frigorífico, Centro de Monitoreo y Escuelas.
Se realiza la contratación y seguimiento de arreglos constructivos y sanitarios a edificios que dependen del Municipio ( SUM Municipal, centro Cultural Sánchez Carrillo, Anses, Escuela de Música que funciona en la casita que hiciéramos un convenio con el obispo Alejandro a quien agradecemos , Cadis, Residencia de Adultos Mayores, Comedores, etc.). Se articula además con otras aéreas del Municipio para programar arreglos menores.
SUBSECRETARÍA DE DISCAPACIDAD
En un amplio trabajo Junto a la Junta Evaluadora de Discapacidad de Cipolletti se lograron más de 800 CUD (Certificados de Discapacidad). Documento importante para que las personas con discapacidad puedan acceder a las prestaciones médicas, asistenciales, cupos laborales, entre otros derechos.
Realizamos gestiones, acompañamiento e inclusive traslados para que cada vecino que requirió acceda efectivamente a concluir el expediente.
Recibiendo en la Subsecretaría o con visitas domiciliarias a más de 1000 personas por mes; acompañando en gestiones a más de 200 vecinos y vecinas para que accedan a su Pensión Nacional.
Realizamos el 1er Torneo Interprovincial de tenis para personas ciegas y con baja visión; donde recibimos a 25 deportistas que durante 2 días conocieron Catriel y disfrutaron de una atención especial; como su visita.
Se realizó durante todo el año un despliegue de actividades deportivas, culturales y formativas con una marcada postura política de inclusión ya que todas las actividades municipales son de libre acceso y dónde cada familia con un miembro con discapacidad tenía su seguimiento y acompañamiento desde nuestra área.
Fomentamos la independencia de todos. Reforzamos los hábitos de convivencia social. Colaborando de ésta manera con una mejor integración social.
También realizamos un torneo regional de flechas rosas que se hizo en el Sánchez Carrillo.
ECONOMIA SOCIAL: Se trabajó con asistencia en emprendimientos familiares, brindando insumos a los dos comedores de la ciudad, uno municipal “Alicia Carriel” y el comedor de la asociación “Sueños y Esperanza”.
SUYAY espacio de escucha y confidencialidad
• Conformación del Equipo: En el presente año se han incorporado nuevos integrantes al equipo de Suyai, que han sido de un valor enorme: Vanesa Arrese, Mariano Alfaro y Nazarena Chandía. Con ellos, trabajando en conjunto con Laura Morales, Nancy Gonzalez, Graciela Lopez y Jorge Nuñez.
• Conformación del Espacio de trabajo: En el presente año se ha establecido un espacio dentro del Hospital “Viejo” como el lugar propio de trabajo de Suyai, lo cual ha traído un gran progreso dentro del proyecto.
• Oferta a la comunidad: Actualmente Suyai dispone de varios espacios de trabajo: terapia individual y terapia grupal en abordaje de consumos problemáticos y adicciones, abordaje en casos de alcoholemia positiva (en conjunto con Juzgado de Faltas), abordaje terapéutico en casos de restricción de acercamiento (en conjunto con Fiscalía), promoción de información en prevención de consumos problemáticos hacia la comunidad (en distintos espacios), y espacio de prácticas profesionalizantes (a estudiantes universitarios o terciarios).
• Espacio de seguimiento y supervisión Contamos con un espacio de frecuencia mensual para la supervisión y seguimiento profesional del trabajo realizado por Suyai. Este espacio está coordinado por la agencia APASA, y lo llevan adelante Dr. Mabel Dell’orfano, Dr. Jorge Pellegrini, Lic. Monica Pereyra y Lic. Diana Moller Poulsen. Este espacio nos ha ayudado mucho a consolidar nuestro trabajo.
• Formación Se ha participado de las propuestas formativas por parte de APASA como Operadora Terapeutica como de Consumos problemáticos y adicciones, así como también la participación del Congreso Nacional de Adicciones comportamentales.
• Trabajo Interinstitucional En el año se ha trabajado con las siguientes instituciones: Juzgado de Faltas, Fiscalía, Comisaría de la familia, SENAF, ETAP de Nivel Primario y Nivel Medio, Hospital Programa Catriel área de Salud Mental, Municipalidad de Catriel programa de Adultos Mayores y Juventudes. Abordaje terapéutico en casos de restricción de acercamiento
Los participantes fueron hombres seleccionados por parte de la Fiscalía de Catriel que cometieron delitos asociados a la violencia de género en el marco del consumo problemático. Los encuentros fueron diez, se realizaron los días martes 19 horas con una duración de una hora treinta minutos. El grupo terapéutico inició el día 12 de Septiembre y culminó el 29 de Noviembre de 2022. Los masculinos demostraron predisposición, participación, compromiso e interés. Acudiendo en tiempo y forma. Salvo en alguna excepción que por razones laborales concurrieron con una demora entre 10 y 15 minutos. Cabe destacar que teniendo la oportunidad de ausentarse a dos encuentros, la totalidad tuvo asistencia perfecta. A partir del segundo encuentro logramos una comunicación con suma apertura y fluidez. Por ser una prueba piloto el resultado fue óptimo. El objetivo terapéutico (elaborar el enojo, reconocer hábitos y brindar herramientas) fue logrado con éxito.
Se trabajo desde la Subsecretaría de las Mujeres, Igualdad y Diversidad, a la que le corresponden las áreas de Administración, Prevención, Protección y Asistencia; Mujer y Diversidad; Promoción, Investigación y Transversalidad y Centro de Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencias y sus Infancias y Adolescencias, CAMVVIA. Destacamos el financiamiento que gestionamos de Nación para poder contar con oficinas de diversidad y de administración, una sala de reuniones y poder separar el área de las usuarias del área de la administración del sector. Fue una obra realizada por una empresa local.
755 personas asistieron a la subsecretaría, en horario de 8 a 12:30, por diferentes razones.
Se realizó la Entrega de 40 Módulos del Programa NUTRIENDO FUTURO,
Se dieron Turnos a psicoterapia.
Se dieron Turnos a Programa ACOMPAÑAR.
Donde hasta la fecha contamos con un total de 135 cargas en la plataforma del mismo:
40 terminaron de percibir el programa.
53 se encuentran percibiéndolo
10 comenzaran a percibirlo a partir de diciembre
32 se encuentran en revisión
Se desarrollaron Capacitaciones permanentes.
DIVERSIDAD Con José Rozas al frente del área, se observó la colaboración permanente con la que se interactúa con todas las áreas intersectorialmente, como así también con organizaciones civiles.
Desde esta área se trabaja en conjunto con lo relacionado al área de PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN Y TERRITORIALIDAD;
Tanto como en jornadas intersectoriales llevadas adelante desde PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y ASISTENCIA.
En este sentido y desde este lugar se llevan adelante encuentros que permitieron la conformación de la Primera Red de Disidencias Sexuales del Alto valle , conformado por las áreas de género y diversidad de Cipolletti , Catriel , General Roca , Allen y Fernández Oro y algunas organizaciones civiles trans y LGBTIQA+ del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Presencia en fechas y eventos claves de mujeres y Colectivo LGBTIQA+ Participación en talleres de “Diversidad Sexogenérico y de Violencia por motivos de género” llevados adelante en ESRN78. Puesta en marcha del Proyecto Promover Igualdad, destinado a acercar derechos a población del colectivo LGBTIQA+, para lo cual se recibió de Nación el importe de $1.000.000 (un millón de pesos) Instancias de talleres y divulgación de diversidad de géneros en ESRN 21 y CET 7
Participación en Asambleas Regionales para unificar acciones en las Marchas e intervenciones de la población del Colectivo LGBTIQA+
Margarita González es la coordinadora del Centro de Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencia y sus Infancias y Adolescencias
Se continúa trabajando de manera mancomunada y trasversalmente con demás sectores, instituciones y áreas de la municipalidad de Catriel, para llegar a cada usuarix y brindarle la asistencia requerida. Se siguen recibiendo oficios del poder Judicial o comisaria de la familia para dar intervención y asistencia a diversas situaciones. Se realizan visitas domiciliarias: situaciones que ingresan por oficio y que no cuentan con números telefónicos para poder llamar y citar, se concurre al domicilio, con la finalidad de poder lograr una entrevista de admisión y así ofrecerles diferentes herramientas y el espacio psicoterapéutico para trabajar sobre su fortalecimiento y empoderamiento. Teniendo en cuenta que algunas usuarixs tienen activo el dispositivo botón anti pánico y dispositivos duales, se mantiene comunicación continua con la referente de dichos dispositivos, en donde mensualmente nos facilita la planilla de las personas quienes lo tienen activo.
Se continúa con las Guardias, con diagrama semanales y realizando cambio de guardia los días lunes de cada semana. Las cuales funcionan las 24 horas, los 365 días del año. Lo que significa un gran esfuerzo.
En continuidad con el aporte recibido de la segunda etapa del programa provincial CONSOLIDARNOS, se adquirió un plóter, para la realización de folletería. Es así, que se pudo llegar a diferentes barrios de la localidad, con la finalidad de implementar estrategias de prevención, promoción y sensibilización. Se trabajó con las juntas vecinales la temática.
Quiero destacar la labor de Sonia Hernández que siempre está dispuesta para todos los requerimientos del área.
DIRECCIÓN DE TURISMO :
El turismo como fenómeno social conlleva grandes impactos económicos, socioculturales y ambientales en las regiones visitadas. Estos impactos son generalmente observados a nivel local, mucho antes que en el regional o nacional.
Siendo así que la incorporación del turismo dentro de la gestión municipal es en esencia, vital, para el desarrollo de los recursos existentes de nuestra región.
Por ende la planificación para el desarrollo turístico de un municipio puede ser determinante para consolidar la oferta turística y ésta a su vez sea atractiva para la demanda local, regional, nacional y hasta internacional.
Se continúa con el análisis del valor de los recursos turísticos de Catriel a través de inventarios y jerarquización de atractivos turísticos.
La promoción de un turismo en primera instancia de “cercanía” en las que se ha trabajado con adultos mayores, personas con discapacidad, instituciones como por ejemplo la Deportiva Catriel, Fundación corazones alegres, Grupo Empatía y población y turistas en general, incluyendo salidas recreativas como, caminatas, senderismo, trackings, ciclo turismo, foto caminatas, actividades del turismo de observación, como el Astro turismo, avistaje de aves, el reconocimiento de flora fauna y especies autóctonas. Poniendo en valor los lugares catrielenses que poseen potencial turístico. Contribuyendo además con un sentido de pertenencia y compromiso por parte de la comunidad en relación al turismo.
Intercambio de información entre la dirección de turismo local y los diferentes prestadores de servicios turísticos. Esto incluye, cronograma de actividades, arribo de turistas, folletería en general. Acompañando en eventos masivos como lo ha sido el Precosquin.
Con la vecina localidad de 25 de Mayo, La Pampa se renovó y amplió el convenio de colaboración turística donde se busca afianzar la relación conjunta de ambos municipios, a fin de encontrar estrategias para potenciar el desarrollo de la región. Se acompaña de manera conjunta en las actividades de cada ciudad. En búsqueda del fortalecimiento turístico de las localidades, generando actividades de promoción para lograr lo que se pretende sea un posicionamiento conjunto como comarca.
Se incorporó material de promoción como lo son: folletería, guías online de prestadores de turismo de la ciudad, material audiovisual, entre otros.
Mesas de trabajo entre los municipios del Alto Valle Oeste: junto con el equipo técnico de provincia, se han podido mantener encuentros de trabajo con el objetivo de posicionar a la región como un corredor turístico - recreativo que actúe de portal de ingreso a Río Negro.
En el marco de la aplicación de los alcances del Plan Estratégico del Ministerio de Turismo y Deporte, con el cual la Provincia continúa socializando, en cada región del territorio. Los ejes de trabajo en materia de fortalecimiento integral de la industria, con una fuerte participación de todos los actores interesados en el crecimiento a nivel zonal, en especial los gobiernos municipales.
Las ciudades de la región tienen mucho que aportar al turismo rionegrino, comenzando por Catriel que es la localidad más al norte de la Provincia, la cual tiene su fuerte en la producción hidrocarburífera y es la principal puerta de entrada para los y las turistas que ingresen desde La Pampa, gracias a su cercanía con la ciudad de 25 de Mayo en la provincia vecina.y su estratégico lugar de cercanía con la provincia de Neuquén y Mendoza.
Se generó el Programa de “Turismo educativo”, acercando una propuesta formativa y de aprendizaje en conjunto con las escuelas sobre la riqueza histórica, paisajística y cultural de Catriel. Este año, más de 500 alumnos alumnas y docentes de las escuelas: Nº 241, Nº 281, Nº 306, Nº 204,Nº 218,Nº 21,Nº 195, Escuela Especial Nº10, Escuela de Valle Verde Nº254, y Jardín Nº 43, han podido realizar los diferentes recorridos de los circuitos: histórico (Casco urbano) de naturaleza (Valle de la luna, Paseo Costero del Rio Colorado) Productivo (Yacimiento Aconcagua, Cervecería Cacique, Miel monte Austral) y actividades de astro-turismo por el paseo costero, que se proponen desde la dirección. Donde se desempeña una joven nativa de Catriel formada en la universidad del Comahue Dianela Moran.
También se trabaja en sentar las bases del futuro museo y fototeca de la ciudad.
La transversalidad y la modernización de los procesos gestiones con el rio negro innova con capacitaciones en márquetin digital, en uso de impresora tres D.
El punto digital donde no solo se puede capacitar, sino promover el cine y material documental , así como una sala de juegos que se seguirá incorporando nuevas tecnologías.
Desarrollo urbano, es fundamental no solo para mejorar el bienestar de la comunidad sino como generadora de puestos de trabajo.
Por eso es fundamental las obras por financiamiento internacional del BID que a través del ministerio de obras Públicas y la gestión de nuestra gobernadora Arabela Carreras tengamos en Catriel el avance de la obra de la Nueva Planta Potabilizadora de Agua,678.644.753 pesos y el próximo a desarrollar el Plan Director Cloacal. 488.879.000
También obras de la provincia como la ESRN n°21 por un valor 269.603.221 pesosy la anunciada nueva escuela técnica, con financiamiento nacional y la licitación de un nuevo jardín. Por un valor de 125.764.507 pesos
Ampliación de dos aulas del CET 21 , por 9.000.000 pesos
Cubierta externa e interna de la escula primaria 281 por 4.264.260
La obra delegada de la obra de una parte de las cloacas que faltaban para el barrio Mosconi. Por un valor de 26.635.118 pesos
Suelo urbano 176 lotes inversión de 73.205.569 de pesos con 93 que van a ser sorteados y con una inscripción de 1.037 familias.
Articulación con distintas áreas municipales:
El proyecto de obra de la Rotonda Intersección Av. Mosconi y Calle Cuba cuyo financiamiento fue presentando en el marco del Plan Argentina Hace, fue formulado por la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de CATRIEL .El mismo fue aprobado por $ 18.965.900,31 (Pesos dieciocho millones novecientos sesenta y cinco mil novecientos con treinta y un centavos). Se inauguró a principio de año que género mano de obra local y de empresas locales.
La rendición del citado fondo fue realizada en forma conjunta con la Subsecretaría de Economía y Finanzas. Y la Secretaria de Planificacion.
Se trabaja en la presentación de un nuevo proyecto de obra para el presente programa para acceder a financiamiento para la obra de Pavimentación y Re funcionalización de la Avenida Mosconi.
Participación en la Primera Jornada Rionegrina sobre Planeamiento Territorial, en el marco del Plan Nacional de Suelo en el Complejo Cultural de Cipolletti. Planificación y obras públicas
Participación en las 3° Jornadas Rionegrinas de Eficiencia Energética y Energías Renovables planificación y subsecretaria de eficiencia energética
- 28 29 de noviembre en el Complejo Cultural Cipolletti.
Una de las obras emblemáticas es sin duda la bici senda que está terminada en la parte de hormigón en su primera etapa y que cambio enormemente el acceso norte, con luces, bancos, canteros y un hermoso puente identitario realizado por nuestros soldadores municipales
Con respecto al desarrollo territorial, hemos avanzado en la normalización dominial y la obra eléctrica de barrios populares como el Loteo del Cuatro esquina sur, el Barrio Santa Cruz este y ahora en el Carod sur. y sectores del barrio Preis, también seguimos apostando a través del renabap a proveer de más servicios a esos barrios., así como la apertura de la calle rio deseado. Así como la escritura de 360 lotes comprado por el municipio en dos etapas en el barrio mencionado. Avanzamos en la mensura de los lotes para construir viviendas sustentables para las usuarias de la SUBMID.
También la culminación del Bulevar de la calle Canadá por 5.000.000 de pesos que se hizo por administración por lo que valoramos el trabajo de la cuadrilla municipal. Además el trabajo de ambiente para lograr el riego automatizado.
También los dos bulevares continuación del que tiene la estatua de Bibiana García por administración y articulando con los vecinos de la zona.
Estamos encarando el proyecto del Cordón Cuneta y pavimento de la colectora Mosconi, por eso pedimos disculpas a los vecinos pero es necesario convertir en una mano cada tramo de la Mosconi y cerrar aquellos lugares donde no tenemos semáforos.
Estamos también articulando con el eje de ciudad inclusiva construyendo la panadería sobre la calle Roma por 5.000.000, pediremos financiamiento para las compras de bienes de capital a fin de capacitar y dar un marco de eficiencia y acorde a las normas bromatológicas de la gran cantidad de emprendedores que en este sentido cuenta la ciudad. Incorporando sectores de la economía social. Tuvimos que priorizar otras obras pero también tenemos en agenda poder recuperar algunos espacios para evitar gastos de alquiler al municipio.
El Paseo costero que nos permite disfrutar de nuestro Rio Colorado y revalorizar nuestros atractivos turísticos, que también permiten activar el flujo económico. 10.000.000
También planteamos el paseo cultural turístico y recreativo entre la calle Garro, San Martin Islandia , que involucra está la calesita , el anfiteatro y el museo, el SUM el sckate Parck , . Y allí mismo vamos a contar con una oficina de turismo, un punto solar que ya está en funcionamiento gracias a la secretaria de Energía y un punto digital que hoy está brindando un importante servicio a la comunidad, con espacio de juegos, capacitación y cine. 45.000.000, esto está gestionado a la provincia y en cuanto contemos con el financiamiento podremos ver este proyecto hecho realidad.
Es importante destacar que ya tenemos los proyectos en tres barrios populares el Barrio Preis, calle Birmania y Rosario para cordón cuneta, desagüe y pavimentación.
Así como el barrio Santa cruz su pavimentación.
También hemos avanzado con el proyecto del cordón cuneta del barrio cuatro Esquina sur
Como tenemos muchos sectores pavimentados vamos a ver las calles que se van a romper por la planta de desagües cloacales y por supuesto se reparan por la empresa y verificar las que tienen que tener un bacheo adecuado.
También tenemos proyectado una bici senda en la calle Rawson 5.000.000 está enmarcada en un proyecto de ciudad inclusiva y movilidad sustentable.
Finalmente quiero decir que estuvimos trabajando frente a la necesidad de muchos vecinos solicitan adquirir un lote no promocional, ya sea para su vivienda, ya sea para realizar su emprendimiento. Por eso está en el Concejo deliberante y se trabajó con el área de tierras y por eso se va a realizar la apertura de una calle sobre la Córdoba al lado del centro comunitario pero antes tuvimos que cumplir con los vecino de esa Junta Vecinal realizando el cerramiento. Con las bases y condiciones para todos los interesados puedan participar de esta oportunidad.
También comenzamos con la medición y apertura de calles para realizar el plan provincial suelo urbano donde muchos terrenos van a ser dotados de infraestructura, algunos beneficiados son empleados de Ate y de Unter pero el resto se los va a sortear. Hay muchos vecinos inscriptos por la página del Gobierno Provincial.
También hemos trabajado la ley Pierri y ya algunos vecinos obtuvieron sus escrituras.
UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTOS:
Con el objetivo de contribuir a la mejora de los procesos de gestión del gobierno municipal, se propone a la Intendente Municipal la creación de una unidad de proyectos dentro del organigrama funcional del Poder Ejecutivo Municipal, cuya misión sea la formulación de proyectos para el cumplimiento de las funciones del Estado Municipal y la canalización de proyectos ante programas del gobierno provincial, del gobierno Nacional y de organismos Internacionales.
La citada unidad ejecutora estará integrada por profesionales de las Secretaría de Planificación y por otros profesionales convocados al efecto de acuerdo a la problemática que se aborde.
Actualmente, se trabaja en el programa IMPACTAR del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación. El objetivo del programa consiste en la búsqueda de soluciones a problemáticas de los municipios mediante la vinculación con unidades tecnológicas para la resolución de las mismas.
Refacción edificio Municipal. Sector Tesorería
Refacción sector de gobierno
Cierre perimetral de Junta Vecinal del Barrio Marini
Desague de la calle Comodoro Rivadavia
Vereda de Kawel Anay
Cierre del Anfiteatro
Cierre perimetral del vivero municipal donde funciona el área de sustentabilidad.
Refacción de la oficina de cultura
Asfalto de la calle Buenos Aires
Asfalto de la calle Garro y La Rioja
Vereda de la rioja SUM
Garita del cargadero de agua
Garita del vertedero
Refacción del punto digital
Oficina del Palacio Municipal
Cloacas de la calle Budapest
Cierre del Juzgado de Faltas
Refacción de la casa de la música
Vereda de bomberos
Vereda de espacio Eustaquia Morales
Bacheo de la ciudad
Plan master plan bacheo arterias principales.
Recambio de luminarias acceso sur
Reparación de vivienda social
Rampas en calle Roca y España.
Iluminación de la capilla Nuestra Señora de la Patagonia.
Refaccion y electrificación de ETOC.
Instalación de gas en la capilla María Auxiliadora, ya vamos a hacer la mensura para pasársela a la Parroquia.
Refacción de la oficina de empleo.
En ejecución_:
Bulevar San Martin y Córdoba 80%
Colectora Mosconi 40%
Nicho del cementerio 50 %
Cierre perimetral del cementerio 80%
Banco vereda calle España, mural del Covid/19 10%
Bacheo
Electrificación mural calle España Covid /19 10%
REACONDICIONAMIENTO CORRALÓN MUNICIPAL:
Para conseguir el funcionamiento eficiente, la mejora continua, la optimización de los recursos y la reducción de costos en el corralón municipal, es necesario como primera instancia, transformar y reacondicionar el predio municipal, donde funciona actualmente la secretaría de servicios públicos, patrimonio y obras públicas, etc.
Mediante el reacondicionamiento del Corralón Municipal, se fomenta un ambiente saludable y agradable de trabajo.
Este año se ha logrado: ampliar y refaccionar los baños, cocina y sala destinado para el refrigerio del personal.
Pintura en las oficinas y diferentes sectores.
Se puso en marcha el expendio de combustible. En un lugar estratégico y se está construyendo un lubricentro. Brindando seguridad a la familia municipal como a los proveedores.
FLOTA MUNICIPAL: a cargo del estado, conservación, y mantenimiento de la flota Municipal control de uso y registro. El municipio de Catriel, para prestar servicios, posee un parque automotor variado. Encontrando maquinas viales, pick up, vehículos livianos, herramientas. , se continua con el PLAN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO para la flota municipal con sus respectivos soportes y formatos básicos con el objetivo de manejar adecuadamente la información, creando documentos adicionales como listas de chequeo o check list y ordenes de trabajo, entre otras, permitiendo minimizar costos, optimizar la productividad de la flota, facilitar el análisis y toma de decisiones, etc.
Entre la flota podemos destacar las unidades como las trafic en convenio firmado con educación están destinadas de lunes a viernes a Convenios escolares. Como así también las mismas Unidades son utilizadas para el Area de Deporte. Y otras Instituciones que requieren del servicio.
SECTOR DE ELECTRICIDAD: a cargo del mantenimiento del tendido eléctrico Público e instalaciones municipales y Servicios de emergencias.
Este año se logró la colocación de luminarias leed en el acceso sud y norte.
Plazas: Islas Malvinas, 20 de Junio.
Instalación de Tableros eléctricos en los barrios Lote 15, B° Preiss;
Cambios y mantenimientos de columnas y luminarias de las distintas arterias de la ciudad.
Sector de Soldadura: A cargo de la realización y mantenimiento de infraestructuras metálicas.
Mantenimiento de la flota Municipal; juegos de las plazas; Construcción de arcos; soportes para cartelerías;
Mantenimiento de los diferentes sectores de la Municipalidad (arreglos de puertas, portones, rejas etc.)
Cementerio: Mantenimiento, control e informe sobre las obras necesarias que realizara obras Públicas.
SECTOR DE RIEGO: Mantenimiento de las calles y riego en los distintos barrios de nuestra ciudad.
SECTOR DE BARRIDO Y OPERATIVO LIMPIEZA: A cargo de la limpieza de las arterias pavimentadas. Mediante un diagrama se realiza el operativo limpieza en los distintos barrios de nuestra ciudad.
SECTOR DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS: a través de un diagrama realizan el recorrido en los distintos barrios de nuestra ciudad. Este sector cuenta con tres unidades de Recolección.
MAQUINAS VIALES: Mantenimiento de las calles repaso y conformación, Construcción de un nuevo camino al Vertedero.
Construcción de una cantera de 80 x 100 que constara de dos partes: Una destinada para los residuos domiciliarios y otra destinada para chatarras, latas).
El objetivo de la gestión es articular con las distintas áreas. Este año se han logrado acciones favorecedoras para nuestra comunidad.
Servicios Públicos y Suyay acondicionaron un espacio destinado para las infancias en el barrio las 60 viviendas: Una cancha de fútbol, plantaciones de arbolitos, Canastos para residuos, Cartelerías. Dentro del Programa Presupuesto Participativo.
Se ha acondicionado un espacio en el B° Preiss entre las calles Montreal y Lima y Juan Benigar una cancha que asisten más de 50 niños a cargo de un grupo de padres y un referente.
DIVERSIFICACION PRODUCTIVA
Convenio con CREAR –Agencia provincial para el Desarrollo Económico Rionegrino-
Mediante convenio suscripto en el año 2016 entre la Municipalidad de Catriel y la agencia provincial CREAR, la Municipalidad es ventanilla de servicios de CREAR de programas de ASISTENCIA FINANCIERA, CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y ASISTENCIA INTEGRAL A PYMES:
ASISTENCIA FINANCIERA
Programa Emprender, Empresas Estratégicas,:
En el presente año se financiaron solicitudes de crédito de emprendedores locales y Pymes locales marco de los programas mencionados por un monto de $2.800.000,00, con tasa de interés del 22,5% a 36 meses,42 meses y 48 meses de plazo de pago.
Programa Convenio Bonificación de tasas con Banco Patagonia:
En el marco del citado programa se CREAR otorgó pertinencia por un monto total a la fecha de $11.000.000,00.
Capacitación:
Cursos de capacitación modalidad online a través de la plataforma virtual de CREAR:
Durante el presente año mediante la plataforma virtual de CREAR, los emprendedores locales y de la provincia pudieron acceder a cursos gratuitos con certificación, en los que se abordaron diversas temáticas para la formación integral y para potenciar el desarrollo de los negocios.
Curso de gestión de emprendimientos:
En el marco de la tercera edición del curso de gestión de emprendimientos, programa organizado por la Fundación Estudios Patagónicos, la empresa Vista Oil &Gas,y la Municipalidad de Catriel, se brindó capacitación a 21 emprendedores locales que formularon integralmente su plan de negocios El curso tuvo una duración de 6 meses .Luego de finalizado se dictó un segundo curso para 10 emprendedores locales más con cuatro encuentros virtuales.
PROGRAMA REGISTRO ÚNICO DE MUJERES EMPRENDEDORAS:
El presente registro permite el acceso de mujeres emprendedoras rionegrinas a diversos programas de la provincia con beneficios cómo la bonificación de la tasa de interés de las líneas de crédito de las líneas de CREAR.
EAPIC-Ente Administrador del Parque Industrial de Catriel-. :
Programas nacionales:
Programa de aportes no reintegrables para Parques Industriales:
Se ejecutó la obra de tendido eléctrico y alumbrado público del Parque Industrial de Catriel,
$ 42.579.425,63 , que provee del servicio a 57 parcelas del PIC.
A la fecha se completó el proceso de rendición del fondo ante la Dirección Nacional de Parques industriales. Y se solicitó la factibilidad del servicio de agua y se está haciendo el proyecto para seguir solicitando financiamiento.
Tuvimos el 12 de diciembre la inauguración de la segunda empresa y la primera productora de miel de la firma monte austral Planta de extracción y fraccionamiento de miel un emprendimiento familiar que nos enorgullece a todos donde trabajan 10 familias catrielenses en nuestro parque industrial donde ya se encuentra el frigorífico que también elabora productor porcinos.
Estamos trabajando en otros servicios ya que es una obra importante que nos brinda una posibilidad de desarrollo económico de la zona, asociada al avance del aeródromo provincial. En una gran oportunidad de conexión con el proyecto energético más importante del país hasta ahora que es vaca muerta.
Estamos trabajando en un proyecto de parque solar etapa I para producir 10 mega para el sistema interconectado y II para producir 50 mega más que permitiría la producción de 60 megas, presentado a las autoridades provinciales y nacionales que necesita el financiamiento internacional.
Expo Somos industria en CABA :
EL PARQUE INDUSTRIAL DE CATRIEL formó parte del stand de la provincia de Río Negro presentando la red de sus 23 Parques Industriales, en el marco de la exposición Somos Industria 2022. Con el propósito de promocionar nuestro parque incentivar el arraigo de industrias que permita la incorporación de mano de obra local como es la planta de extracción de miel que da trabajo a 10 familias catrielenses.
Oficina local de SENASA y Marcas y Señales (Dirección de Ganadería –Min. De Prod. y Agroindustria de la prov. De Río Negro):
Desde el área de SENASA, delegación municipal, en la oficina diariamente se atienden y resuelven consultas varias: agradecemos a Patricia Mathus
- Se realizan autorizaciones para ingreso de animales de zona sucia a zona libre de influenza equina.
- Se realizan Dte para mover animales a diferentes establecimientos y frigoríficos.
- Se realizan las inscripciones-reisncripciones de Renspa.
- Se cargan novedades de stock de animales
Durante el período febrero al 10 de diciembre se han realizado Dte de traslados de animales:
Bovinos: 1239 Equinos: 97 Ovinos: 20 Porcinos: 2552
Se realizaron 53 reinscripciones de Renspa de productores y 4 nuevas inscripciones.
En total la oficina cuenta con un padrón de 240 productores.
Asimismo, desde la Dirección de Ganadería dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia de Río Negro:
- Se reciben consultas y se realizan trámites de Marcas y señales,
- En el período se han enviado 4 solicitudes de renovación,
- Se ha enviado 1 solicitud de concesión y se entregaron a productores 7 marcas y 5 señales. La misma tiene una duración de 10 años.
Se recuerda que dicho trámite tiene una demora de 5 meses aproximadamente.
- Se realizan guías de ganadería que acompañan a cada Dte de productores con marca y señal.
- Se realiza mensualmente la rendición de dichas guías, se deposita dicho importe y se envía la documentación a Viedma.
- Se reciben y cargan planillas de caravaneo y vacunación antibrucelica bovina.
- También se vende a veterinarios caravanas identificatorias de vacunación antibrucelica.
Continuamos y fortalecimos el núcleo productivo llamado Fundación Polo Tecnológico y Social de Catriel
Administra actualmente cinco unidades de producción, que proveen al mercado local y regional de los siguientes productos y servicios:
• Producción de alfalfa y maíz: Produce alfalfa fraccionada en rollos de 400 Kilogramos c/u. y con la posibilidad de hacer fardos, ya que fuimos beneficiados por rio negro fiduciaria con la compra de una enfardadora. La producción de alfalfa y maíz que son valiosas para la planta de alimentos y muestra el poder productivo de nuestra comarca
• Granja Porcina: ubicada en la zona de colonia ovejero. Producción de capones en ambientes controlados de alta calidad. En una nave de gestación, una nave de maternidad, una nave de recría y dos naves de engorde, contamos con 180 madres que producen genética que también se comercializa y produce 80 capones por semana que abastecen al frigorífico del PIC
• Planta de alimento Balanceado: Maíz procesado y alimentos balanceados. que nutre a gran parte de la productores catrielenses.
• Frigorífico Ciclo I y II: Faena de capones provenientes de la granja porcina y elaboración de subproductos con destino al punto de venta fijo. Produciendo valor agregado a los capones.
• Punto de venta fijo: carne de cerdo en cortes frescos (costillares, lomo, bondiolas, solomillo, etc) y subproductos envasados al vacío (milanesas y hamburguesas) y embutidos.
Posee una planta de personal permanente de 25 empleados, distribuidos en los cincos unidades productivas.
Actualmente se trabaja en sistema interno de disposición de efluentes de la granja, a la fecha la obra civil se encuentra en curso.
Contamos con una cantera de calcáreos que logramos regularizar con la Secretaria de Mineria.
La Fundación colabora y asiste a diversas instituciones locales con productos Por Catriel. una marca registrada abastece a convenios escolares, a dos comedores uno de la Asociación Sueños y Esperanzas y otro de Alicia Curriel , a los vecinos de catriel a través del punto fijo y se comercializa en la región
Durante el año recibe a alumnos y docentes de los establecimientos educativos locales de los diferentes niveles interesados en conocer su circuito productivo.
Participación en la Séptima edición de la Fiesta Provincial del Petróleo con un foodtrack con productos Por Catriel conjuntamente con la Fundación Corazones Alegres.
Incorporamos otras metas como desarrollar la economía social, por eso trabajamos con el banco de alimentos, la fundación patagónica y el emprender joven y emprender mujeres, así como la agencia crear que potencia los emprendimientos y pymes locales, también a través de la escuela de oficio, generando infraestructura para la feria de productores y la asociación de artesanos de catriel- también a través de economía social que es una área de nuestro organigrama.
CATRIEL SUSTENTABLE
Proyectos estratégicos
Espacios Verdes
1. Mantenimiento de espacios verdes
2. Planificación sistemas de riego
Boulevard Canadá Implante de aromos para boulevard, objetivos estéticos y de sombra. Sistema de Riego por aspersión.
3. Manejo de personal
4. Poda y recolección de césped
5. Convenio de canastos
6. Arreglo de pilares
7. Forestación Barrio YPF
MEDIO AMBIENTE
1. Gestión Integral de Residuos
1. Centro Verde de Reciclaje
2. Greener: Diferenciación de residuos y prensado de los mismos
iudad Greener Bio, Sistema de gestión de residuos reciclables
La implementación de nuevos sistemas es una prioridad para la optimización de recursos. La simplificación y automatización de tareas enfocadas en la sustentabilidad llevo a un trabajo cooperativo entre la Secretaria de Medioambiente y la dirección de sistemas, desde allí nace la implementación del Sistema Greener Bio, sistema web app por el cual el vecino de la localidad puede contribuir con la gestión inteligente de residuos reciclando en su domicilio y solicitando servicio de recolección diferenciada.
El análisis de este proyecto arroja los siguientes resultados:
• 214 Direcciones inscriptas. Equivalencia a 535 Vecinos de Catriel.
• 90 Direcciones activas
• 426 Retiros totales
• 3780 Kg de material recuperado
• 212 Retiros exitosos en periodo desde mayo a diciembre del presente año.
3. Erradicación de Microbasurales con SSPP
4. Educación Ambiental: Entrega de estaciones ambientales a establecimientos educativos
5. Catriel “Te Quiero Limpia” Implantación de especies florales y arbustivas y carcelería para fomentar el sentido de pertenencia ciudadana
6. Poda de árboles de la ciudad: Poda integral de toda la ciudad de árboles y arbusto
7. Rebaje de árboles de la c
8. Viverización de Salicáceas y otras familias de plantas
9. Entrega de Semillas INTA
10. Producción de semillas : Obtención de semillas de huerta
11. Producción de individuos arbóreos: Producción de salicáceas (álamos y sauces), paraísos, moras y arbustos por esquejes.
12. Huerta comunitaria (tomate, lechuga, cebolla, etc.) con objetivos meramente demostrativos,
13. Forestación : Arbolado Perimetral Hospital Catriel: Implante de individuos arbóreos con objetivos de cortina rompe vientos Arbolado Perimetral Barrio YPF Implante de individuos arbóreos con objetivos de evitar dispersión de gases y malos olores ESRN 78
14. Río Negro Nutre invernadero doble capilla Cultivos bajo cubierta a contra estación y floricultura: Cultivos bajo cubierta
16-IMPACTAR Vinculación con unidad Tecnológica para resolver problemática de Vertedero Municipal. Convenio con la Universidad del Comahue
Actividades emergentes
Espacios Verdes
1. Recolección de campanas de reciclaje
2. Limpieza espacios públicos
3. Puesta a punto de espacios de otras secretarias y oficinas
4. Armado y reparación de juegos de plazas
5. Mantenimiento de sistemas de riego y plazas
Medio Ambiente
1. Intervención con RAMCC
2. 3er Foro Ambiental: Disertación sobre temáticas ambientales varias
3. Trabajo con Defensa Civil
4. Programas radiales
TRABAJO CON ORGANIZACIONES PUBLICAS
Se recibieron múltiples solicitudes para trabajar en conjunto proyectos con temáticas ambientales y de producción, los cuales dieron frutos y fueron aceptados y trabajados desde la secretaría en post de escuchar al vecino y solventar sus necesidades.
La creciente demanda y el aumento de las necesidades de la población en materia de espacios verdes y recreación con la consecuente expansión de la ciudad en obras y lugares, conllevan a trabajar de manera exhaustiva las intervenciones en mantenimientos de espacios verdes ocupando una gran cantidad de operarios para poder mantener con éxito los sitios relevantes de la ciudad.
Seguimos con la campaña no me tires, la campaña raer para los desechos electrónicos, y las campañas y el punto verde en el parque y en la zona del vertedero
Estamos saneando el vertedero, hemos capacitados a muchos vecinos, se han concretado una nueva entrada para que no perjudique a la ruta 151, ni al PIC sin embargo necesitamos del acompañamiento de todos los vecinos, de la familia municipal y de los fleteros de Catriel.
Eficiencia energética
Participamos PROUREE
Programa de uso racional y eficiente de la energía
Relevar datos de consumo de los edificios, y definir estrategias de optimización de consumo
- Mejorar las instalaciones y aislaciones de los edificios públicos, fomentando la reducción de gases de efecto invernadero a partir de medidas frente al cambio climático
- Aplicar la Ley de Etiquetado Eficiente de Viviendas en edificios públicos y en el desarrollo urbano territorial.
ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO CON ENERGÍAS RENOVABLES
Incorporación abastecimiento energético con energía renovable en el paseo costero del río colorado y en bici-senda acceso norte. Incluye Alumbrado público, estaciones de carga de celulares, publicidades, agua caliente, en lugares estratégicos
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
(REFUGIOS SOLARES-ENERGÍAS RENOVABLES-EFICIENCIA ENERGÉTICA-HIDRÓGENO VERDE
Viendo la necesidad de fortalecer los procesos formativos de los/las estudiantes de la educación técnica secundaria, y enmarcando el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía; se plantea…
- Celebrar un convenio Marco para la realización de Prácticas Profesionalizantes relacionadas a fomentar la cultura de la eficiencia energética y la sostenibilidad, objetivos generales para la agenda mundial 2030 de las ONU.
PROYECTO DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL EN OCTUBRE DEL 2021
170 ESTUDIANTES DE 4 ° AÑO DEL CICLO SUPERIOR DE LAS ESCUELAS TÉCNICAS APLICARON SUS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS EN PRÁCTICAS CONCRETAS Y FINALIZADAS:
2021, CET 7 Sistema de Captación de Aguas Pluviales instalado en el Salón de Usos Múltiples Municipal
2021, CET 21 Instalación de Sistema desolar fotovoltaico de 1 kilowatts en un puesto rural de la localidad
2022, CET 21 Auditorías Energéticas en empresa Aconcagua Energía
APRENDAMOS JUGANDO
Educar en Ciencia, Tecnología y Ambiente a las infancias, teniendo en cuenta que “La educación es el arma más poderosa para salvar el mundo” y que los niños son multiplicadores de la enseñanza.
Se busca con el taller:
- Brindar consejos sencillos para enseñar a desarrollar habilidades y competencias como son la sensibilidad, la empatía y el trabajo en equipo.
- Generar motivación y experimentación para abrir la curiosidad y el aprendizaje en los niños.
Trabajar la responsabilidad y la autoestima.
SE CAPACITÓ A VEINTE (20) DOCENTES DE ESCUELAS PRIMARIAS
SE ENTREGARON MÁS DE 1300 KITS DIDÁCTICOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE, DE LOS CUALES, 300 FUERON KITS DE ENERGÍA SOLAR, 300 DE ENERGÍA EÓLICA, 200 DE CREANDO CON IMAGINACIÓN, 200 DE DESTREZA Y SENSIBILIZACIÓN, 300 DE GERMINACIÓN
ALCANCE A MÁS DE 1500 NIÑOS EN EVENTOS COMO DÍA MUNDIAL DE LA MADRE TIERRA EN PLAZA SAN MARTÍN, LA HORA DEL PLANETA EN BARRIO YPF, MES DE LA NIÑEZ, CAPACITACIÓN EN PEÑAS BLANCAS, VERANO CON LA MUNI 2021
Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático
Celebrar y firmar el Convenio de Adhesión a la Red Argentina de Municipios Frente al cambio Climático
“APUNTAR A QUE NUESTRA CIUDAD SEA INCLUSIVA, SEGURA, RESILIENTE Y SOSTENIBLE”
EN EL AÑO 2021 SE FINALIZÓ EL INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
SE FINALIZÓ EL PLAN LOCAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CON TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO
FUIMOS SELECCIONADOS POR LA RAMCC Y POR GRRIPP COMO EJEMPLO A SEGUIR POR EL PLACC, Y VIAJAREMOS A INGLATERRA A PRESENTARLO, SIENDO UNA OPORTUNIDAD PARA GENERAR VÍNCULOS INTERNACIONALES Y GESTIONAR FONDOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, TODO FINANCIADO POR LA PONTIFICIA UNIVERDAD DE LONDRES.
Programa llaves: educación, empleo, vivienda
Para finalizar quiero agradecer a todos por la escucha atenta, por el cariño, por las sugerencias y las críticas.
Agradecer a Carlos que no pudo estar presente por una indicación de reposo del médico.
Entre todos podemos construir un Catriel Mejor, nos involucramos de diferentes maneras pero lo más importante es lograr SER BUENOS VECINOS.
FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO 2023 LOS ABRAZO EN CRISTO JESUS.


Te puede interesar






