
EDERSA reviso pilares, descubrieron 4.200 riesgos eléctricos y detectaron hurtos y fraudes.
Provinciales 26/12/2022
La concesionaria Energía de Río Negro Sociedad Anónima (EDERSA) puso en marcha un sistema con detectar robo de energía y no pagarla con lo cual muchos usuarios pusieron en riesgo tanto su seguridad como la de los vecinos. En los últimos meses, para el caso, la distribuidora detectó y solucionó alrededor de 4.200 riesgos eléctricos en instalaciones residenciales y comerciales de toda la provincia.

“Descubrimos todo tipo de anomalías que atentan contra la seguridad. Medidores trabados, acometidas pinchadas, ‘by pass’ en medidores, conexiones directas, caños electrificados y demás situaciones peligrosas. Este trabajo es fundamental por nuestra misión, que es distribuir energía de calidad, previsible y segura”, explicó el gerente Comercial de la empresa, Fernando Salice.
El denominado “Plan de Seguridad Pública, Hurto y Fraude” que impulsa la distribuidora eléctrica ya pasó en los últimos meses por Viedma, Cipolletti, Catriel, Allen, Cinco Saltos, San Antonio Oeste, Las Grutas, Choele Choel, General Conesa, Valcheta, Villa Regina, General Roca, El Bolson y Los Menucos.
Durante las inspecciones se detectaron hurtos y fraudes que llegaron a perpetrarse durante años, y que en total y según estimaciones de la gerencia Comercial ascienden a casi cuatro millones de kilowatts.
“Para tomar la dimensión del fenómeno, hay que pensar que ese robo total de energía supera la demanda promedio y por mes de ciudades como Catriel y El Bolsón, y es similar a la demanda mensual que suman dos localidades vecinas como San Antonio Oeste y Las Grutas, que cuenta en la actualidad con unos 15.000 usuarios en total”, remarcó el directivo.
Hay casos y situaciones que se detectaron y son por demás graves. “Descubrimos comercios con conexiones directas y el caño del pilar electrificado, por lo que no ocurrió una desgracia de milagro. También hemos llegado a viviendas que las hacen funcionar como comercios, con heladeras y freezer enchufados a instalaciones que terminan sobrecargadas y en riesgo. Detectamos fraudes en supermercados, en parrillas, en industrias que fabrican cerveza artesanal. Es importante que nuestros usuarios entiendan que el robo de energía es peligroso para todo el mundo y, además, atenta contra el servicio del vecino que paga regularmente su factura”, agregó Salice.


Te puede interesar






