


La ciudad de Catriel, que conforma una comarca con 25 de Mayo, proyecta un mega parque solar. La intendenta Viviana Germanier, dijo hace unos días que "el proyecto, que necesita financiamiento internacional, ya está presentado ante la Secretaría de Energía de Río Negro y demás organismos competentes a nivel provincial y nacional". Afirman que esa zona es "el mejor punto de irradiación solar de la Patagonia Argentina".

La posibilidad fue una idea de neto corte ambientalista que bajó el ex intendente, y actual diputado provincial, Carlos Johnston, en 2018, que fue elaborado por el municipio a través de la Fundación Polo Tecnológico. "Esta obra será sumamente importante para la ciudad ya que no dependeríamos exclusivamente del petróleo y ello permitiría pensar en otros proyectos", dijo entonces.
No obstante hizo aclaraciones. "Para ejecutar este gran proyecto se necesita financiamiento que también ya está encaminado. Estamos pensando en un Catriel para 20 años", admitió.
En abril de 2022, Johnston dio un nuevo paso, porque, junto al senador nacional por Río Negro Alberto Weretilneck, mantuvieron una reunión con el presidente de PowerChina Argentina, Tu Shuiping. Esta empresa es hoy la mayor contratista de energías renovables en Argentina, con cinco parques eólicos y seis solares ya construidos, entre ellos Cauchari, el más grande de América Latina. La empresa tiene obras en ejecución por un total de 1,5 mil millones de dólares.
Se trata de 100 hectáreas de paneles solares móviles con una inversión de alrededor de 55 millones de dólares. La primera etapa, una vez operativa, alcanzaría a cubrir el consumo energético de la localidad, unos 10 megavatios. En la segunda etapa alcanzaría los 60 megavatios, permitiéndole a la ciudad reinyectar el excedente a la red para vender la energía y traducir esos ingresos en obras para Catriel.
la arena/VientoSur
Te puede interesar







Rucci: "Nosotros juramos lealtad absoluta hacia los trabajadores petroleros"
Energia 11 de abril de 2023






