


La Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) definirá el jueves próximo en Cinco Saltos, en el marco de un Congreso Extraordinario, la nueva propuesta salarial que concretó la semana pasada el gobierno rionegrino para 2023.
Ni bien concluyó el encuentro paritario con el gobierno, la conducción gremial remitió a las 18 seccionales las nuevas grillas salariales para que los afiliados puedan debatir en reuniones sectoriales para luego llevar un mandato al plenario general.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) deben definir sobre la una nueva propuesta de aumento salarial del gobierno, que llega al 87% anual con un impacto en los primeros seis meses regido por el porcentaje del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central, mejorando de esta manera la oferta anterior. El gremio anticipó que la debitará en un plenario de secretarios generales.
El Ejecutivo decidió mantener el impacto acumulativo de los porcentajes mensuales que, para los primeros seis meses a partir de la aplicación del nuevo índice, se distribuirán en tramos del 5,5% en febrero; 5,7 en marzo; 5,5 en abril; 5,6 en mayo; 5,6 en junio; y 5,6 en julio. Desde de agosto el porcentaje se mantendrá en el 5% mensual, al igual que en la oferta anterior.


Te puede interesar





